RCR, 19 de Noviembre 2025.- El candidato a la Presidencia del Country Club El Bosque, Juan Paulino Farfan Martínez, anunció que las elecciones para contar con nuevas autoridades se llevarán a cabo el sábado 22 en la sede de Surco y el domingo 23 en la sede de Chosica.
En el programa Conexión, en RCR, Farfan Martínez, explicó que actualmente el club está bajo un consejo directivo transitorio que no fue elegido por los socios, sino designado por un magistrado. Esta situación se originó por una articulación de la administración judicial anterior, que tramitó un proceso con un juez durante el proceso electoral, obteniendo una sentencia a espaldas de los socios, lo cual cortó el proceso electoral e impuso el consejo directivo transitorio.
En ese contexto, el candidato de la Lista 3 afirmó que las elecciones representan la oportunidad para salir del bache en el que se encuentra el club y darle el impulso y la fuerza para que siga adelante y crezca. Consideró que la institución tiene mucha potencialidad debido a la cantidad y calidad de personas que lo conforman. En ese plan, indicó que uno de los objetivos es convertir el club en un sitio donde se respire cultura, deporte y convivencia.
Recordó que el Country Club El Bosque fue históricamente el centro de eventos deportivos internacionales y que se realizaban ferias de las embajadas, donde estas exponían sus planes y actividades a los socios y sus familias. Estas actividades han disminuido debido a las administraciones judiciales, pero deben reinsertarse.
Además, indicó que la sede de Surco debe ser repotenciada para convertirse en un polo de cultura y desarrollo, ofreciendo un conjunto de actividades para toda la familia, incluyendo deportes o manualidades, coro, baile, ballet y marinera. También enfatizó que los deportes en todas las sedes deben contar con seguridad y soporte médico, extendiendo estas oportunidades a personas mayores.
El candidato señaló que para que el club despierte y se desarrolle, se debe reponer la democracia interna en los comités, ya que son el alma de la institución. Asimismo, los comités deben tener autonomía democrática para establecer lineamientos de trabajo, metas y presupuestos. Esto permitirá al club vincularse con otras instituciones y con actividades internacionales, recuperando la dimensión de actividades culturales y deportivas que existía anteriormente.
Farfan Martínez, propuso que, para garantizar la transparencia y la confianza de los asociados, el club debe publicar mensualmente en sus páginas oficiales una relación de compras que superen una Unidad Impositiva Tributaria, detallando qué se compra, cuánto se paga y, sobre todo, a quién se compra. Esta transparencia ayudará a trabajar con mayor honestidad. La meta es transparentar la gestión en el primer año y alcanzar un equilibrio presupuestal para fines de 2026, donde los gastos estén casi al nivel de los ingresos.
Manifestó que, aunque la situación financiera parece complicada debido al secretismo de las juntas administrativas transitorias, el club puede salir adelante. Afirmó que el club tiene una capacidad de refinanciación significativa y con una buena administración y transparencia de los recursos, el dinero es suficiente para proporcionar buenos servicios y pagar las deudas existentes.
Ver entrevista …












