En Vivo

EL REINFO SE HA CONVERTIDO EN UN ESCUDO DE LA IMPUNIDAD APROVECHADA POR LA MINERÍA ILEGAL

RCR, 02 de julio 2025.- José Luis Gil Becerra, exdirector general de Inteligencia del Ministerio del Interior, señaló que la minería ilegal ha dejado de ser solo una actividad económica ilícita para convertirse en una plataforma de poder, con capacidad de influir en decisiones políticas, imponer normas y hasta financiar campañas electorales. Agregó que el REINFO se ha convertido en un escudo de impunidad aprovechado por mineros ilegales, por lo tanto, consideró que este proceso debe terminar.

“Detrás de las recientes movilizaciones de mineros ilegales hay una estructura organizada que opera con recursos logísticos y económicos provenientes del crimen organizado. El REINFO, inicialmente creado para facilitar la formalización de mineros artesanales, ha sido convertido en un escudo de impunidad, aprovechado por grupos ilegales para expandir sus operaciones bajo la apariencia de legalidad”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Enfatizó que el Estado debe actuar con firmeza para depurar el REINFO, así cerrar filas con los mineros que realmente quieren formalizarse y cortar todo vínculo con quienes han profundizado su ilegalidad. Indicó que el Ministerio de Energía y Minas ha anunciado un proceso de depuración para retirar del proceso a aquellos inscritos que no han mostrado voluntad de regularizarse durante años.

“Ese juego que han aprendido las organizaciones criminales para sacarle la vuelta al Estado tiene que terminar, hay que ponerle un límite, de lo contrario, tendremos un REINFO eterno. El Ministerio ha dicho que solo continuarán aquellos que tengan el proceso vigente o suspendido no más de un año, el resto ya ha demostrado que no quiere formalizarse”, expresó.

Ante las próximas elecciones, Gil sostuvo que existe el riesgo de que los candidatos acepten financiamiento proveniente de la minería ilegal, lo cual pone en peligro la democracia misma. En ese sentido, cuestionó la efectividad de cualquier pacto político voluntario e indicó que muchos aspirantes podrían tener vínculos con organizaciones criminales.

“Más los 10 mil candidatos al Congreso, entre otros, son facinerosos, no todos son gente de bien, por lo cual cualquier declaración en este momento es infructuosa, porque lo cierto es que el crimen organizado está perturbando la actividad económica a través de la minería ilegal, reclutando a los mineros informales, a los mineros artesanales, para su propio beneficio, van a tener que usar la violencia, usar la extorsión y usar el dinero ilegal para poder llegar al poder”, anotó.

Remarcó que el Perú podría enfrentar un escenario de violencia electoral similar al de países como México, Colombia o Ecuador, donde el crimen organizado ha infiltrado procesos democráticos. “No auguramos un proceso pacífico, porque el gran enemigo ya no es solo la informalidad, sino la penetración del crimen transnacional en las estructuras económicas y políticas del país”, concluyó.

MINEROS INFORMALES PASAN DE GRUPO DE PRESIÓN A GRUPO DE PODER