RCR, 17 de noviemrbre 2025.- Homar Lozano, Director del Instituto de Ingenieros de Minas (IIMP), y Gerente General de CEIMAN, advirtió que se debe eliminar el REINFO (Registro Integral de Formalización Minera), porque protege a la minería ilegal y al crimen organizado, como ocurre en zonas como El Tingo, Sinchao, Chugur y Hualgayoc, en Cajamarca, poniendo en riesgo áreas que son protegidas y que son de propiedad privada, pero poco o nada se está haciendo.
“Esta actividad de minería ilegal se está perpetrando, porque lamentablemente han encontrado un mecanismo formal que los hace legales, que es el famoso REINFO. Es por eso que una de las cosas que tenemos que trabajar por eliminar este proceso y realmente apuntar hacia un proyecto de ley MAPE de pequeña minería artesanal”, dijo.
Lozano, quién participa en el V Congreso de Minería de Cajamarca (COMINCAX 2025) Advirtió que la minería ilegal está haciendo mucho daño al medio ambiente, no aporta a las arcas fiscales, no cuida a las personas y ahuyenta las inversiones formales. “También hay un esfuerzo que tiene que hacer el Gobierno por certificar qué plantas son las que están operando con la industria minera formal y las demás tienen que cerrarse”, indicó.
Recalcó que cualquier actividad minera debe cuidar el medio ambiente, cuidar a las personas y promover que esto impacte positivamente en las arcas fiscales del país. “Es la única forma cómo podemos generar mayores recursos e impuestos para que podamos tener mayor educación, salud, entre otros”, indicó.
Enfatizó que la gran minería y la mediana minería es un aliado de la pequeña minería y la minería artesanal. “Han querido usar una falsa dicotomía de este vínculo, pero eso no es verdad, hoy en día muchas compañías mineras modernas peruanas, formales han empezado como pequeñas empresas mineras y seguramente muchos transnacionales en sus países también, muchos han empezado pequeños y han ido escalando a lo largo de los años”, aclaró.
“Es por eso que alentar el emprendimiento minero formal a pequeña escala o en minería artesanal como le decimos, tiene que hacerse de una forma correcta, buena y con mucho apoyo del Estado para alentar su competitividad”, subrayó.













