RCR, 31 de julio 2025.- Joseph Israel Stein Bertrán, director ejecutivo del Programa Nacional Compras a MYPErú, del Ministerio de la Producción, destacó el impacto positivo que ha brindado el buen funcionamiento de las instituciones gubernamentales que contribuyen a la producción y en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Indicó que el programa ha permitido que más de 3,800 micro y pequeñas empresas manufactureras (MYPE) mantengan contratos vigentes, con una inversión del Estado que superan los 471 millones de soles.
Hasta el momento, el programa ha logrado que se generen más de 84,000 puestos de trabajo a nivel nacional. Stein afirmó que el 40% de las MYPE beneficiadas se ubican en el interior del país. El director ejecutivo del programa señaló que la alta participación de MYPEs del interior del país en el programa se encuentran en regiones como Puno, Junín, Cusco, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Lambayeque, La Libertad, Piura y Cajamarca, resaltando una oportunidad descentralizada de crecimiento para las empresas en todo el país.
El directivo explicó que solo las micro y pequeñas empresas manufactureras pueden participar en el programa. Asimismo, precisó el gran impacto que la estrategia del Gobierno Nacional y del Ministerio de la Producción ha tenido en el sector textil caracterizándose por transformar materia prima en bienes manufacturados especializados de alta calidad para luego ser destinados a abastecer entidades del gobierno nacional y gobiernos regionales.
“A modo de ejemplo, se están produciendo más de 56 mil prendas de vestir a favor de igual cantidad de efectivos policiales a través de la Policía Nacional del Perú. Más de un millón de prendas para uniformes escolares, que es un pedido, una confección que se está brindando para Minedu, en la cual han participado más de 1.494 micro y pequeñas empresas de todo el Perú”, detalló para RCR – Red de Comunicación Regional.
Los procesos de compra pública han sido posibles gracias al impulso de los Núcleos Ejecutores de Compras, entidad adscrita al Ministerio de la Producción bajo la supervisión del Programa Nacional Compras a MYPerú, que permite fortalecer y gestionar a las MYPE en sectores estratégicos como el sector textil y confecciones, metalmecánica, cuero y calzado, muebles, madera y plásticos.
“Los núcleos ejecutores de compra promocionan y lideran el proceso especial de compra, que es un régimen de contratación pública especializado a favor de las micro y pequeñas empresas, en el cual únicamente participan las micro y pequeñas empresas manufactureras”, mencionó.
Finalmente, Stein estima que para la segunda etapa del programa la cartera de expedientes de contratación y de fichas técnicas trabajadas de manera articulada con otras instancias del Gobierno supere los 500 millones de soles. Sostuvo que es deber de las propias entidades del gobierno nacional y regional evaluar qué bienes requieren su población que les permita atender sus necesidades, cerrar brechas públicas y cumplir con sus indicadores establecidos.