En Vivo

EL PRECANDIDATO DE UNIÓN NACIONAL PRECISÓ QUE SE REQUIERE DE UNA ESTRATEGIA INTEGRAL PARA SOLUCIONAR LAS PROBLEMÁTICAS DEL PERÚ

RCR, 14 de Agosto 2025.- El legislador y precandidato presidencial de la alianza Unidad Nacional, Roberto Chiabra León, mostró su disconformidad con las decisiones tomadas por el presidente colombiano Gustavo Petro calificando de irresponsable su al pretender desconocer la soberanía peruana del distrito de Santa Rosa de Loreto, en la isla Chinería con el objetivo de cubrir los problemas internos de su Gobierno.

Pese a los intentos de generar una tensión limítrofe entre ambos países, el general en retiro resaltó que el Perú no ha caído en las provocaciones y ha sabido manejar la situación con respeto y calma. Sin embargo, precisó que el Perú no puede seguir la agenda de Petro y por ello aconsejó que se cancele la reunión de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-peruana, prevista en Lima para septiembre.

“Lo que van a generar es una narrativa que van a obligar al Perú a reconocer algo que no es. Y después, cuando dicen que van a ir a La Haya, que vayan. Por si acaso, Colombia se retiró de La Haya en el 2012, cuando Nicaragua le presentó una demanda por demarcación marítima. Así que tendría que volver a reincorporar para recién agotar el diálogo entre los dos países y recién irse a La Haya por algo que no tiene ningún fundamento ni jurídico ni histórico”, explicó para RCR – Red de Comunicación Regional.

Chiabra León indicó que los peruanos no deberíamos hablar mal de la isla Santa Rosa, y que en vez de crear desunión se deben unir esfuerzos entre los países sudamericanos para solucionar la sequía del río Amazonas que aqueja actualmente a Leticia.

Unidad Nacional camino a las elecciones 2026

Con el fin de sumar fortalezas, Unidad Nacional se formó con a partir de la unión de las organizaciones políticas Partido Popular Cristiano, el Partido de Unidad y Paz, y el Partido Político Peruanos Unidos, esto con el objetivo de ofrecerle a los ciudadanos la facilidad de tener una elección más clara. Según el precandidato Chiabra, consideró obligatorio formar esta alianza con los partidos políticos en respuesta a los altos números de agrupaciones inscritas a participar en las elecciones del siguiente año.

Teniendo en cuenta que la gran cantidad de partidos políticos puede generar una dispersión de votos, el precandidato señaló que, en el peor de los casos, los votantes no podrán conocer por completo las propuestas de los candidatos, lo que llevaría a que se cometa nuevamente el error de elegir un candidato que no cumple con las expectativas del país.

“Cada distrito requiere una estrategia particular, no es lo mismo la inseguridad, pues en Miraflores que en San Juan de Miraflores que, en Villa María del Triunfo, entonces si usted no tiene una estrategia de ese nivel, lo único que vamos a hablar es de decirle que ahora matan menos y eso es una solución cuantitativa que es variable, lo que se requiere es una estrategia que dé una solución cualitativa es decir una solución permanente”, declaró.

Medidas de Roberto Chiabra como presidente

Para Chiabra las elecciones de 2026 se realizarán en un contexto más complejo en comparación al 2021, debido a la inseguridad causada por el crimen organizado. Asimismo, aclaró que no debe de existir una sola estrategia que solucione las problemáticas del país, ya que cada distrito o región responde a una realidad y situaciones diferentes al resto de zonas en el país.

En un eventual gobierno de Unión Nacional, el precandidato propuso cerrar las fronteras para frenar la criminalidad y el conflicto con Colombia, precisando que “no hay seguridad nacional si no hay seguridad fronteriza y no hay seguridad fronteriza si no se aplica la ley a pleno dentro del territorio contra los ilegales”, detalló ante la posibilidad de que se incremente el ingreso ilegal de extranjeros criminales. En esa línea, aseguró que las Fuerzas Armadas del Perú tendrán un papel más activo a través de las brigadas de policía militar mejor preparadas.

Batalla contra la minería ilegal

Respecto a la minería ilegal, Chiabra aseveró que al golpear a la minería no se está actuando con una estrategia integral, ya que afecta uno de los cuatro sectores más importantes del Perú. Por ello, enfatizó en la necesidad de cumplir cuatro ejes primordiales para tener una solución integral: la formalización de los pequeños mineros y mineros artesanales, la eliminación de la minería ilegal, la degradación del crimen organizado transnacional y el desarrollo de la minería en el país.

“Esos cuatro ejes le permiten a usted tener una solución integral. Si usted se orienta solamente a la minería ilegal, los artesanales, esos que están en proceso de formalización y siguen viviendo entre lo legal y lo ilegal, y el crimen organizado que se está beneficiando, un 40% se señala de la venta del oro, se va afuera”, afirmó.

Finalmente, denominó que Petroperú es “un muerto vivo”, una organización “incompetente” que no ha hecho una reorganización de su estructura y que requiere de un socio estratégico para salir a flote.

Ver entrevista …

¿ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN QUE SE REGISTRA EN LA FRONTERA DE PERÚ Y COLOMBIA?