En Vivo

EL MUNDO REQUERIRÁ DE 7,7 MILLONES DE TONELADAS NUEVAS DE COBRE PARA EL 2034

RCR, 24 de mayo de 2024.- Nicolás Muñoz, analista de Suministro de Cobre en el equipo de Metales Base de la empresa de consultoría y evaluación de mercados CRU, dijo que el mercado mundial requerirá de 7,7 millones de toneladas nuevas de cobre, según la demanda esperada para el 2034. Señaló que esa demanda es similar a la producción de 25 minas del tamaño de Quellaveco.

“Según la demanda esperada para el año 2034 se requieren al menos 7,7 millones de toneladas nuevas de cobre. Eso para ponerlo en perspectiva, dependiendo del año de producción y según el año 2023, son alrededor de 25 minas similares a Quellaveco o 20 minas similares a Antamina. Por lo tanto, es un desafío tremendo que la industria de la producción de cobre tiene que tiene que cumplir”, dijo en el Jueves Minero “Perspectivas Globales del Cobre”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

SE REQUERIRÁN 7,7 MILLONES DE TONELADAS NUEVAS DE COBRE

Sostuvo que para que el Perú pueda llegar a construir 25 minas como Quellaveco o 20 minas como Antamina, tanto los productores, los gobiernos, los consumidores, los inversionistas y las comunidades tendrán que llegar a un acuerdo para que esto se pueda llevar a cabo. “Esto es una colaboración multilateral y las prioridades van a estar enfocada en poder cumplir con estas expectativas que el mercado requiere”, afirmó.

CINCO GRANDES SECTORES DEMANDAN COBRE EN EL MUNDO

Precisó que más del 50% de proyectos no comprometidos, es decir que están a una etapa de tomas decisiones, está concentrado en Latinoamérica. “Sobre ese 50% al menos un 25% está en Perú y el otro está en Chile y el otro también está en Argentina, pero los principales productores de cobre mantienen una capacidad un potencial para seguir siendo líder en la industria para los próximos 20 o 30 años”, indicó.

Mencionó que el cobre es importante porque hay por lo menos cinco grandes sectores en el mundo que están consumiendo y están demandando cobre. “Hacia el año 2020 teníamos el sector de construcción como el sector más importante en la demanda del metal, así como también otros sectores de tecnología, donde tiene distintas aplicaciones en componentes electrónicos, etcétera”, expresó.

“También en los medios de transporte, en el uso de maquinaria, es decir, es un sector bastante diverso a diferencia de otro metal. Sin embargo, como podemos ver en el primer gráfico de la izquierda esperamos algunas diferencias en el futuro en cuanto a los sectores que van a demandar el cobre”, agregó.

Señaló que China lidera la demanda de cobre. “El año 2023, de los 26 millones de toneladas que demandó el mercado, más de la mitad proviene de China y el crecimiento esperado para este 2024 también viene del lado de China”, apuntó.

Manifestó que hasta el año 2050 la demanda por cobre refinado va a venir de la mano de la transición energética y de la energía verde y renovable. “Hay dos escenarios posibles. Si tomamos el camino de la transición energética, la demanda esperada crece hasta alcanzar los 35 millones de toneladas, pero si no se implementa esa transición la demanda esperada va a ser casi estancada, por lo menos desde una perspectiva de 20 a 25 años”, subrayó.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA ORIGINARÁ MAYOR DEMANDA DE COBRE