En Vivo

EL MINSA DEBE CAMBIAR ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN POR EDADES A UNA INOCULACIÓN MASIVA POR TERRITORIOS

RCR, 16 de Agosto 2021 .- Herberth Cuba García, especialista en Políticas de Salud Pública, sostuvo que el ministro de Salud Hernando Cevallos debe cambiar con urgencia la estrategia de vacunación por edades a una inoculación masiva por territorios, para conseguir rápidamente la inmunidad de rebaño. Advirtió que, si se continúa con el esquema equivocado del ministro anterior, se corre el riesgo de entrar a una nueva cuarentena, lo cual sería un desastre para la economía del país.

“Si vacunamos a toda la población vamos a conseguir la inmunidad de rebaño más rápido. El Gobierno tiene que seleccionar a los territorios que tienen mayor riesgo y dar una vacunación masiva en esa zona. Para lograr ese objetivo, se necesita cambiar la lógica de los funcionarios y cambiar la selección de la vacuna. Si no hay la certeza de una tercera ola y se sigue vacunando con el esquema equivocado del ministro anterior, lo obvio es que la solución sea una cuarentena y eso sería un desastre para el país y un fracaso de este gobierno”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que Hernando Cevallos se está enfrentando a las falencias de la gestión de Óscar Ugarte. “Esta falencia de vacunas se debe a que el gobierno anterior se ha preocupado en vacunas para su gestión y ha dejado compromisos para el siguiente. Ahora lo que sucede es que Cevallos continúa con los mismos funcionarios de Óscar Ugarte y eso complica que se pueda cambiar el plan nacional de vacunación, porque tal como está diseñado no vamos a lograr las metas al 2021”, indicó.

“Hoy ha salido un decreto supremo en El Peruano que transfiere la unidad ejecutora de las redes integradas de salud del Pronis al propio Ministerio de Salud. Ahora la sede central gastará los 1,000 millones de soles que se tiene con el BID, para conformar las redes integrales de salud. Esta es la única forma de fortalecer el primer nivel de atención y articular con la comunidad de una forma técnica para buscar que se plasme el enfoque comunitario. También se debe modificar las normas de conformación de redes, porque han generado cuellos de botella y se han alejado de la comunidad”, precisó.

Criticó que Cevallos haya previsto que a partir de setiembre va a haber una tercera ola que causaría 115,000 muertos si es que no puede confirmar cual es la situación de la variante delta en el Perú. “Esta semana solo hay 80 casos de variante delta y en otros países la tercera ola se presenta con la variante delta. Si se plantea que va a haber variante delta, debo modificar la programación de la vacunación en el país, porque ya no se puede vacunar por edades, sino por territorios a toda la población sin edades”, precisó.

“El ministro debe responder como va a fortalecer la vigilancia genómica de la variante delta. Segundo, cuales van a ser los cambios que va a hacer en la programación nacional de vacunaciones para avanzar más rápido en la inmunidad de rebaño. Cual va a ser el mecanismo de selección de vacunas que se adapte a la realidad nacional, y que no requieran tanta innovación tecnológica que nos impida vacunar masivamente. Y cuarto, que nos diga si nos va a meter en cuarentena o no, porque la población ya no quiere cuarentenas”, afirmó.

La ley del cáncer no va a funcionar

Respecto a la ley del cáncer, dijo que uno de los problemas fundamentales que hay en el país para enfrentar el cáncer es que se detecta tarde, cuando ya está en estado avanzado y los pacientes reciben curaciones caras y con poco éxito. “La idea es crear un sistema nacional de lucha contra el cáncer, que involucre a todos los sectores, desde los establecimientos del primer nivel de atención, de los gobiernos regionales, del Minsa, del Instituto Nacional del Cáncer. Aquí hay cáncer que es prevenible, por ejemplo, hay cáncer que es infectocontagioso, como el cáncer de cuello uterino que tiene una relación con el papiloma”, observó.

“Esta ley del cáncer que han dado no aborda estos temas. Lo único que hace es decir que el Seguro Integral de Salud va a afiliar a los peruanos y pagar el tratamiento de cáncer. Lo segundo es multiplicar la fragmentación y segmentación de las instituciones que dan atención en salud, en el fondo es crear un ente paralelo, pero dedicado al cáncer. Esta norma va a tener muchas controversias para definir las acciones del Minsa, de las sanidades, de la Policía. Al final van a ser perjudicados los ciudadanos”, subrayó.

Ver entrevista …..

ENTREVISTA A HERBERTH CUBA, ESPECIALISTA EN POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA