RCR, 12 de Agosto 2025.- Salvith Ojanama, integrante de la Coordinadora por el Desarrollo Sostenible de Loreto, mostró su preocupación por las recientes muestras de provocación por parte del Gobierno de Colombia encabezado por Gustavo Petro, quien asegura que el territorio en disputa ha sido tomado por el Perú rompiendo los tratados limítrofes establecidos.
En respuesta a los actos provocativos, la institución emitió un comunicado lamentando los hechos y haciendo un llamado al Gobierno Nacional y a los congresistas a tomar medidas al respecto. De igual forma, Ojanama mostró su descontento al afirmar que la región Loreto siempre ha sido “traicionado por el Gobierno”.
“Con estas provocaciones que se vienen dando, es más preocupante, porque hasta el día de ayer teníamos el conocimiento de que eran militares encubiertos, pero el día de hoy sale a la luz que ha sido un candidato a la presidencia de la República de Colombia. Entonces, estas provocaciones se están llevando a que la misma población de Santa Rosa comience a tener la vigilancia”, dijo para la RCR – Red de Comunicación Regional.
Asimismo, la representante aseguró que, pese a que el Gobierno ha promovido la Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza del Perú, Ley N.º 29778 con el fin de mejorar a condición de vida de la población fronteriza y fomentar su participación dinámica del desarrollo nacional, no se ha registrado ningún cambio hasta el momento. Según Janama, las zonas fronterizas hoy en día se encuentran en un estado de abandono donde no se percibe el respaldo de dicha ley.
“Tenemos una ley en la que los objetivos principales están más claros que hasta el día de hoy, e inclusive en este sentido, acá se debe integrar el contexto nacional y regional. Pero en Loreto nos hemos olvidado que nuestros gobiernos regionales lastimosamente han hecho un festín de todo el dinero que se ha entregado desde muchos años en Cano sobre Cano y hasta el día de hoy con el tema del fideicomiso, que reciben casi 6 millones, que no se ha implementado en las zonas fronterizas”, aseveró.
Ojanama dejó en claro que el cambio del cauce del río Amazonas es un factor de la naturaleza que no tiene por qué cambiar el límite fronterizo establecido en el Tratado de Salomón. En esa línea, precisó que nadie es dueño del caudal que pueda tomar el río Amazonas a causa de los efectos ambientales y menos de las inclemencias de la propia naturaleza.
En horas de la mañana se viralizó un video en redes sociales donde aparece Daniel Quintero, candidato a la presidencia de Colombia por el mismo partido de Petro, izando la bandera de Colombia en la localidad de Santa Rosa y desconociendo la soberanía peruana de la zona. Respecto a ello, Ojanama mostró su indignación por la acción tomada por el precandidato y aseguró que, de no tomarse acciones inmediatas por parte de la Cancillería, se generaría un enfrentamiento entre civiles por el posicionamiento del territorio de la Isla Chinería.
“La gente de Santa Rosa ha dicho que ellos van a defender a capa y espada suelo peruano. Hasta el momento la cancillería no ha tomado acciones, porque esta es una provocación ya no solamente del presidente Petro, que debe de haber estado fumado este señor para hablar semejantes tonterías, si no ya es de un candidato, un candidato a la presidencia de la república, promovido por sus bases dentro de Leticia”, declaró.