RCR, 11 de septiembre de 2025.- Fernando Castillo Torres, economista y consultor internacional en temas mineros y energéticos, sostuvo que el Estado tiene la obligación de acompañar el desarrollo de los grandes proyectos mineros y energéticos. Remarcó que el Gobierno debe brindar confianza a los inversionistas que apuestan por el país.
“Glencore tiene el dinero listo para ejecutar Coroccohuayco. No puede avanzar porque el Estado no resuelve de consulta previa. Las Bambas tiene recursos para sacar adelante su ampliación. Chalcobamba ha ingresado con tres años de retraso por la demora del Ministerio de Energía y Minas. Después de Chalcobamba, tiene en su cronograma que en dos o tres años debe abrir Sulfobamba”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Advirtió que Sulfobamba de Las Bambas está invadido en Pamputa, en Apurímac, a vista y paciencia de las autoridades. “¿Y quién tiene que sacar a esos invasores? ¿La empresa o el Estado? El Estado es el que tiene que hacer eso. Y así como eso se podría reflejar en todo el Perú, la cantidad de proyectos y de inversionistas que tienen”, indicó.
Precisó, por ejemplo, que el inicio de la ampliación del proyecto Chalcobamba se ha demorado 40 meses por una consulta previa que el Ministerio de Energia y Minas no pudo realizar. “En este momento, con Coroccohuayco, 1.400 millones de dólares, están estancados porque su sector no puede sacar adelante las demandas de consulta previa y no va a sacar adelante jamás las cosas que se ha comprometido y ha firmado con Espinar”, agregó.
“Es porque el Estado, en los niveles en que debería resolver este tema, que son los evaluadores, que son los fiscalizadores, que son aquellas personas que en planta tienen el manejo administrativo del proceso de autorización o permiso, no lo hacen. La empresa, el administrador o cualquiera, tú vas y pides un derecho, un requisito a un municipio, no te atienden cinco días”, apuntó.
En ese sentido, consideró como lastimosas las declaraciones del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero al responsabilizar del entrampamiento de los proyectos mineros al sector privado. “Está en Londres tratando de disculpar, diría yo, la ineficiencia que el Estado tiene en temas de materia de la cargada burocracia que se tiene”, afirmó.
“Tenemos ejemplos clarísimos de lo que ha significado la burocracia. Por ejemplo, tienes un proyecto de gas que está promoviendo actualmente el sector y lo promueve el Ministerio de Economía y Finanzas. Es el proyecto de masificación de gas en siete regiones. Ese proyecto tiene 12 años, 12 años y no se mueve”, subrayó.
