RCR, 01 de julio de 2025.- Arturo Bazán Vigo, Presidente del Comité de Industria de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, dijo que el Tercer Foro Nacional de Sostenibilidad y Derechos Humanos – Cajamarca 2025, es una «demostración concreta» de que Cajamarca es un centro de ideas, compromiso y liderazgo para el desarrollo sostenible de la región,
Explicó que el foro ha abordado ejes centrales como el agua, la seguridad, la sostenibilidad y el desarrollo territorial, con un enfoque particular en el agua como un derecho fundamental y un tema de agenda principal. Bazán enfatizó la importancia de la colaboración multi-actor, descrita como una «cuádruple hélice» —que incluye a la sociedad civil organizada, la presencia del Estado, la academia y la industria—, para impulsar el progreso.
Arturo Bazán declaró que el crimen organizado «financia parte de la conflictividad» en Cajamarca. Según Bazán, el conflicto social en la región es «financiado» para impedir la materialización de proyectos legales, mencionando los proyectos mineros en Cajamarca como ejemplos que «estamos rezagados en la cartera de proyectos mineros por el conflicto social».
Agregó que el interés del crimen organizado en invertir en el conflicto social radica en su objetivo de «seguir operando al margen de la ley». En este contexto, mencionó que el foro ha abordado la seguridad como un «eje transversal» y un tema «vital» para cualquier tipo de actividad, incluyendo la educativa, la de salud y las inversiones.
Bazán ha sostenido que la paradoja de Cajamarca, siendo una región «tan rica» y reconocida a nivel mundial, pero al mismo tiempo «tan pobre», se debe al interés del crimen organizado. En respuesta a esta amenaza, el foro propone que, si el crimen está organizado, la sociedad debe organizarse «más». Se enfatiza la importancia de fortalecer las instituciones, ya que la sociedad cuenta con la «legalidad, el estado de derecho» y la «legitimidad».
Bazán afirmó que cada avance del crimen representa una «pérdida» para el país, la democracia, la institucionalidad y el desarrollo humano. La visión planteada para Cajamarca al 2050 incluye una región segura, con gobernantes que han invertido en infraestructura, implementación y fortalecimiento de capacidades institucionales, fomentando un «desarrollo industrial vinculado a la seguridad».