RCR, 17 de octubre de 2025.- Ana Lucía del Río, economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), dijo que el 64% de peruanos considera que la delincuencia es el principal problema del país desplazando a la corrupción del primer lugar. Agregó que el IPE recomienda al Gobierno tomar medidas concretas y precisas, para combatir la inseguridad en el corto plazo.
“Esto es algo que no se ha visto desde hace años, es una cifra récord respecto al 2016, porque la tendencia era que la corrupción es el principal problema, pero pese a que existe tanta inestabilidad política, la inseguridad sigue siendo un problema que sobrepasa eso, y denota esta preocupación de que nos encontramos en un entorno inseguro y vivimos en esta inseguridad en el día a día”, dijo en la secuencia Radar Económico de RCR.
Recalcó que hasta el 2024, el principal problema que enfrentaba el Perú era la corrupción, pero en el 2025, al segundo semestre, las cifras del INEI indican que la delincuencia y las extorsiones son el principal problema. “El 64% de peruanos considera que es el principal problema, y ha desplazado a la corrupción como en el primer lugar”, indicó.
Precisó que entre enero y septiembre del 2025 en el Perú se han registrado más de 20 mil denuncias por extorsión, lo cual mensualmente es alrededor de 2300 denuncias al mes. “Esto es siete veces más que lo registrado en 2019. Nos encontramos en un año en el cual la extorsión se ha vuelto, y la inseguridad en general, uno de los principales problemas que preocupan a los peruanos en el país”, indicó.
Señaló que las extorsiones están afectando principalmente a los transportistas y a los usuarios. “Lo vemos a través de las huelgas que se están provocando y la inflación que está habiendo en el pasaje del transporte, del tema de que, por ejemplo, el transporte público es el segundo lugar más inseguro percibido por los peruanos” afirmó.
Explicó que el 83% de los peruanos se sienten inseguros y el 100% se siente afectado por el aumento de los pasajes que efectúan los transportistas para pagar los cupos que les exigen los extorsionadores. “El pasaje de transporte, en septiembre, ha subido respecto a agosto 2.5% y este aumento es cinco veces más que el promedio de todo este año, de los últimos 12 meses”, apuntó.
Manifestó asimismo que el 28% de peruanos teme ser víctima de extorsión. “Esto es uno de cada tres peruanos que cree que puede ser víctima de una extorsión, que justamente están sufriendo en principal medida, también, por ejemplo, el sector de los transportistas”, aseveró.
Observó que la región que registra el mayor número de denuncias por habitante es La Libertad, que tiene 143 denuncias por cada 100 mil habitantes al 2025. Añadió que Lima Metropolitana registra 71 denuncias por cada 100 mil habitantes y es 53% más que lo que registraba el año pasado, teniendo un mayor aumento Cercado de Lima, La Punta y Chaclacayo.
Ver entrevista…
