RCR, 14 de Julio 2025.- Gari Pascual, director general de Calidad Ambiental del MINAM, alertó que la minería ilegal e informal ha causo daños irreversibles en diversas regiones del país, especialmente en la Amazonía, donde el uso de mercurio ha contaminado ríos y afectado la salud de las comunidades. Agregó que el Gobierno impulsa un enfoque multisectorial para enfrentar esta actividad ilegal con la implementación de alternativas sostenibles
“La minería ilegal e informal se ha extendido en diversas regiones del país, causando deforestación de miles de hectáreas, degradación de suelos agrícolas, contaminación de ríos, contaminación de suelos, afectación a la biodiversidad y agravación de los efectos del cambio climático”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Enfatizó que la Amazonía peruana es la zona más afectada por la minería ilegal que al usar el mercurio para extraer oro ha contaminado cuerpos de agua, afectando directamente a las comunidades locales, especialmente a niños, quienes presentan enfermedades vinculadas a metales pesados.
“Sabemos que hay un incremento de la minería ilegal, por ello estamos planteando alternativas que nos permitan establecer la restauración de algunas áreas degradadas, a través de la implementación de proyectos forestales como es la recuperación de las zonas afectadas con algunas especies nativas como castañas, que van a permitir cadenas productivas sostenibles para las comunidades”, expresó.
Al ser consultado respecto al crecimiento de la actividad ilegal en regiones como Cajamarca, donde se ha detectado un avance preocupante, Pascual sostuvo que está conectada con delitos como el tráfico de armas, drogas y personas. Por ello, manifestó que el gobierno ha conformado una estrategia multisectorial para enfrentar este flagelo.
“Queremos abordar la problemática de forma integrada, el Ministerio del Ambiente está participando en diversos espacios junto al Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior, gobiernos regionales y gobiernos locales para atender en compañía de la Presidencia del Consejo de Ministros, esta situación y pueda darse alternativas”, anotó.
Finalmente, reafirmó que el objetivo del Ejecutivo es avanzar con firmeza hacia la formalización minera antes de fin de año. “No podemos seguir permitiendo que esta actividad ilegal, que solo beneficia a unos pocos, siga destruyendo nuestros ecosistemas y comunidades”, subrayó.
Ver entrevista …
