En Vivo

ECONOMISTA JORGE GONZÁLEZ IZQUIERDO CUESTIONÓ DESACATO A REGLAS Y DÉFICIT FISCAL DEL GOBIERNO DE BOLUARTE

RCR, 31 de Julio 2025.- El periodo y el proceso electoral que se ha iniciado será una fuente permanente de inestabilidad e incertidumbre para la economía nacional, vaticinó el economista, Jorge González Izquierdo.

En declaraciones a RCR, advirtió también que dicha inestabilidad e incertidumbre  se reforzará aún más, en la medida en que surjan candidatos presidenciales que cuestionen frontalmente el actual modelo o esquema económico. “Y la incertidumbre es el veneno de la inversión privada”, apuntó.

“No vaya a ser que diversos candidatos comiencen a estar proponiendo, prometiendo cosas que conlleven a crear inestabilidad, incertidumbre. Eso es muy probable que suceda. Y en la medida que esos candidatos comiencen a tener arraigo popular, obviamente eso va a servir como una especie de freno al crecimiento estimado para este año, de la economía peruana”, anotó.

Precisamente, en cuanto al estimado del crecimiento para el presente año, el economista consideró que girará en torno a aproximadamente el 3 %.

“La señora presidenta (Dina Boluarte) se ha ido por el poco más, pero no hay que descartar el poco menos. ¿Y el poco menos por qué se podría dar? Por las siguientes dos razones. En primer lugar, la economía mundial este año y el próximo va a ser esto, es decir, va a crecer menos. El otro tema es el referido al déficit fiscal. Estamos gastando más de lo que recaudamos”, enfatizó.

En ese sentido, González Izquierdo cuestionó estos últimos tres años del gobierno de Boluarte de un desacato e incumplimiento de la regla fiscal, y de un descontrol en el déficit.

“Lo que está pasando con el gobierno del Perú, es que está gastando más de sus ingresos. Entonces, ¿qué está haciendo? Se está endeudando, pues. Y si esto sigue en el tiempo, la deuda va a comenzar a crecer más y  más, y va a poner en problemas al Perú, a los próximos gobiernos o al gobierno que viene”, enfatizó.

El ex ministro de Trabajo exhortó entonces al gobierno saliente a tomar cuidado con los ingresos transitorios o temporales, a fin de no usarlos para financiar gastos permanentes, ya que -dijo- “los ingresos van a regresar a su normalidad, y los gastos permanentes ya no van a bajar”.

“Entonces viene el problema, y con qué pago ahora ésto? Estos aumentos que di, ¿de dónde los voy a sacar? Y va a entrar en grave dificultad, ya no este gobierno, sino el próximo, al que le vas a dejar pues buenos problemas que resolver”, concluyó.

Ver entrevista …

ANÁLISIS DE LAS MEDIDAS ECONÓMICAS ANUNCIADAS POR LA PRESIDENTA DINA BOLUARTE