En Vivo

DREM CAJAMARCA: AMPLIACIÓN DEL REINFO NO ES LA SOLUCIÓN A LA MINERÍA ILEGAL

· Víctor Cusquisiban, director de la Dirección de Energía y Minas del GORE Cajamarca, advierte que prolongar el registro no soluciona el problema de fondo y urge al Congreso a crear una normativa para que el minero informal pueda firmar contratos de explotación.

RCR, 30 de octubre 2025.- Víctor Cusquisiban, director de la Dirección de Energía y Minas del Gobierno Regional de Cajamarca, dijo que ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no va a solucionar el problema de la minería ilegal.

“Tenemos mala experiencia con las ampliaciones del reinfo. La solución no está en la ampliación. La solución está en ver cómo apoyamos al minero informal que quiera formalizarse respecto a la concesión minera. El congresista debe ver esa problemática, debe coger el toro por las astas”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que si se quiere apoyar al minero informal se debe crear una normativa para que el minero informal tenga acceso a una concesión minera. “Eso lo hemos realizado acá en Cajamarca con asociación de mineros de San Blas en Cajabamba. Se ha puesto de acuerdo con los concesionarios, en este caso es Shahuindo, y la empresa de asociación de mineros artesanales, se han firmado contratos de explotación”, indicó.

“Los concesionarios que no dan contratos de explotación, no facilitan este tipo de acuerdos y también serían cómplices de esto porque más les conviene trabajar en la clandestinidad que trabajar formalmente. Consecuentemente entonces la ampliación, por más que lo realicen por 5 años, 10 años, y no se toma en cuenta la problemática, la médula del problema, no se solucionará”, subrayó.

MINERÍA ILEGAL EN CAJAMARCA: DAÑOS Y FORMALIZACIÓN