RCR, 21 de septiembre de 2025.- El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) en la región Ayacucho anunció que prepara una medida de lucha frente al incumplimiento de compromisos asumidos por el Gobierno central. Según dirigentes nacionales que recorren actualmente las provincias, el Ejecutivo no ha respetado acuerdos del convenio colectivo ni ha asignado los recursos prometidos para el presupuesto educativo del próximo año.
Eulogio Cajas Díaz, dirigente nacional del SUTEP, informó que se están realizando asambleas informativas en distintas instituciones educativas de Ayacucho con el fin de socializar la situación y coordinar la participación de las bases. Agregó que las 11 provincias de la región serán convocadas progresivamente, priorizando aquellas zonas donde aún falta consolidar la organización sindical.
“Exigimos la mejora de las pensiones para los maestros jubilados, el cumplimiento de los incrementos salariales, así como la atención de la deuda social que arrastra el Estado con el sector educativo. El presupuesto 2026 mantiene las mismas limitaciones y no refleja el 30% adicional que exigen las unidades ejecutoras de la región”, dijo en el programa Enlace Educativo por RCR.
Enfatizó que la medida de lucha no será improvisada, sino resultado de un proceso de sensibilización y organización en cada provincia. En esa línea, se ha previsto iniciar con marchas pacíficas hacia el Gobierno Regional, la Defensoría del Pueblo y otras entidades estatales antes de llegar a un paro regional, cuya fecha aún no ha sido definida.
“El SUTEP impulsa una campaña de afiliación de docentes a nivel regional y nacional, resaltando la importancia de fortalecer tanto al gremio como a la Derrama Magisterial. En provincias como Paucar del Sara Sara, más de 200 maestros ya se han sumado formalmente a la organización, lo que representa un avance significativo en el proceso de consolidación sindical”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a los maestros de Ayacucho a mantenerse vigilantes y unidos frente a lo que consideran un abandono del Gobierno central y del propio Gobierno Regional. Reiteró que la medida de fuerza es inevitable si no se atienden las demandas, y que la lucha busca no solo mejores condiciones laborales, sino también una educación pública de calidad para toda la región.
Ver video en…
