En Vivo

DOCENTES DE TACNA Y MOQUEGUA HAN DICHO SÍ AL PARO DEL SUTEP ESTE 23 DE MAYO

RCR, 22 de Mayo 2024 .-  Rossana Reinoso Guillermo, secretaria general del Sindicato de Trabajadores en la Educación del Perú SUTE – TACNA y Luis Chayña Vizcarra, secretario general del Sindicato de Trabajadores en la Educación del Perú SUTE – MOQUEGUA, manifestaron que los docentes de sus regiones han dicho sí al paro y esperan que haya un masivo acatamiento de la medida. Agregaron que entre las razones del paro están las deficiencias en la infraestructura en los colegios, así como el alto nivel de escolares con anemia que requieren atención.

“El maestro no es renuente a participar de este paro nacional, esperemos que el 23 de mayo se vea en efectivo el trabajo que e viene realizando, la responsabilidad y la consciencia que ha asumido el docente de Tacna”, dijo Rossana Reinoso a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que existe una deficiencia de equipamiento pedagógico, material didáctico, equipos tecnológicos, asimismo, sostuvo que se requiere la ampliación de infraestructura educativa porque la necesidad a crecido, sin embargo, PRONIED no se ha manifestado al respecto, los estudiantes se ven obligados a no acceder a la educación.

“El maestro reclama y exige el cumplimiento del convenio colectivo, porque nos estamos dando cuenta que estamos retornando a aquella etapa nefasta donde nos mantenemos en silencio, a pesar de las deficiencias existentes en el sector. Nos falta equipamiento pedagógico, material didáctico, equipos tecnológicos, requerimos de infraestructura educativa, entre otros servicios”, expresó.

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores en la Educación del Perú SUTE – Moquegua, Luis Chayña, sostuvo que los docentes de su región se encuentran dispuestos a acatar el próximo paro nacional del SUTEP este 23 de mayo.

“En Moquegua hemos estado yendo a cada institución educativa tanto de primaria y secundaria dando a conocer nuestros pliegos de reclamos y conversando con los docentes, en algunos colegios hemos tenido reuniones y en otras hemos estado difundiendo nuestra información respecto a nuestra agenda reivindicativa sindical”, precisó.

Remarcó que en la región Moquegua el 41% de colegios públicos no cuentan con agua potable, el 12% no cuenta con electricidad, el 48% no tiene acceso a internet y el 30% de estudiantes sufren de anemia o desnutrición.

“Necesitamos que se atiendan estas brechas educativas a nivel nacional, por eso es que manifestamos nuestro pliego de reclamo donde se recalca que la educación es un derecho humano fundamental que garantiza el desarrollo de la sociedad, de esa manera, cerraremos estas brechas que vienen agobiando nuestro sistema educativo”, expresó.

Ver entrevista…

SUTEP ANUNCIA PARO NACIONAL EL 23 DE MAYO