RCR, 08 de agosto de 2025.- Con una programación diversa que combina cultura, arte y desarrollo sostenible, la región Cajamarca celebra su semana turística con el objetivo de consolidar la recuperación del sector tras una baja significativa registrada durante la Semana Santa.
Nery Huamán, directora de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Cajamarca, anunció que esta iniciativa busca reactivar el flujo de visitantes mediante actividades que integran a instituciones públicas, privadas y la comunidad local. Agregó que se ha elaborado programa atractivo para quienes visitan la región.
“Estamos trabajando arduamente con el Comité de Gestión para garantizar una experiencia inolvidable para nuestros visitantes en la semana turística. Tendremos pasacalles, concursos de bartenders, talleres de housekeeping, ponencias sobre sostenibilidad, y una feria artesanal que se desarrollará durante tres días. Además, rendiremos homenaje a los prestadores de servicios turísticos más destacados por su calidad y compromiso”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
A pesar de que la región experimentó una disminución del 40 % en la llegada de turistas durante la Semana Santa, precisó que las campañas promocionales realizadas en junio y julio, en coordinación con PROMPERÚ, lograron revertir esta tendencia. Mencionó que, durante el mes de julio, Cajamarca recibió aproximadamente 35 mil visitantes, lo que representó un importante impulso para los emprendimientos y negocios locales vinculados al turismo
“Esta alianza con PROMPERÚ nos ha permitido que estas fiestas patrias haya sido un fin de semana muy satisfactorio, se ha registrado bastantes arribos a Cajamarca, y hemos tenido bastantes turistas, incluso aún queda para este fin de semana. Además, empezamos con la temporada escolar, que también nos deja muchísima retribución económica para nuestros emprendedores y empresarios del sector turismo”, expresó.
Huamán indicó que entre los destinos más visitados destacan el Cerro Santa Apolonia, Baños del Inca, Cuarto del Rescate, Conjunto Monumental Belén, Ventanillas de Otuzco y Cumbemayo. También resaltó la creciente popularidad de la provincia de Celendín, conocida por su fiesta patronal y atractivos como la catarata El Cornelio, las aguas termales Llanguat, el mirador de Cristo y el pueblo de colores Bellavista.
“Teniendo en cuenta que en este feriado largo la provincia de Cajamarca lidera en visitas turísticas, luego continúa la provincia de Celendín, que tiene su fiesta patronal y muchos recursos interesantes para visitar como la catarata el Cornelio, el Mirador de Cristo, aguas termales de Llanguat, y también tiene un valle y paisaje muy impresionante. Incluso, el pueblo de Bellavista, se ha convertido lleno de colores, y así uno de los que hemos intervenido”, afirmo.
Sostuvo que en cuanto a la infraestructura, Cajamarca cuenta actualmente con un aproximado de 11 mil camas en establecimientos formales. Sin embargo, aún existen alojamientos no categorizados ni clasificados, por lo que Dircetur viene desarrollando un trabajo conjunto con instituciones como la fiscalía, INDECOPI, SUNAT y municipalidades, además del apoyo de estudiantes de turismo, para identificar y formalizar dichos servicios.
“Viendo los arribos aéreos y terrestres por la semana turística, nosotros contabilizamos y proyectando a fin de año, que ayudará a mejorar la cifra visitante, esperamos que siga así porque como Dircetur estamos promoviendo y trabajando en las redes sociales para que Cajamarca sea reconocido como principal destino turístico”, anotó.
Manifestó que en octubre se realizará el concurso de pintura organizado por el gobierno regional, evento que refuerza el posicionamiento de Cajamarca como un destino cultural. “Estamos promoviendo la región como un lugar que integra arte, tradición y hospitalidad. Esa es nuestra apuesta para fortalecer el turismo sostenible en la región”, concluyó.
