En Vivo

DESTACAN QUE INVERTIR EN EL RECURSO HÍDRICO PERMITE EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN Y LA INDUSTRIA

RCR, 24 de Setiembrte 2025.- Javier Ísmodes Talavera, abogado y excandidato al Gobierno Regional de Arequipa, señaló que Cerro Verde es la empresa minera con el mejor manejo del tema de responsabilidad social y convivencia con la población a nivel nacional. Agregó que invertir en el recurso hídrico es fundamental para el desarrollo de las personas y de la industria.

“Arequipa posee un proyecto emblemático que lo desarrolla Cerro Verde, el cual ha priorizado el tema de desarrollo hídrico, y podemos decir que es la empresa con mejor manejo en responsabilidad social y convivencia con la población. Consideramos que pensar en que el recurso hídrico es fundamental para el desarrollo ya sea bajo cualquier modalidad, lo importante es rescatar el ánimo de invertir para el beneficio de todos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

El proyecto Tía María puede impulsar el desarrollo de Islay

Asimismo, se refirió al proyecto Tía María, ubicado en la provincia de Islay, asegurando que hoy sí existen condiciones para su desarrollo. Mencionó que la empresa Southern Perú ha mostrado una mayor comprensión de las necesidades sociales, y que el proyecto podría significar el impulso económico que requiere una provincia con alto potencial, pero bajos ingresos.

“La empresa Southern Perú tiene una mejor perspectiva de la necesidad de la población, y definitivamente Islay tiene condiciones para ser una provincia de primer nivel. Entonces, el proyecto Tía María puede ser la envión que necesita para salir adelante, además de contar con las condiciones adecuadas para su desarrollo”, expresó

Ísmodes advirtió que uno de los temas que está perdiendo visibilidad es el de la pequeña y mediana minería, pese a ser clave para el desarrollo económico y la generación de empleo, ya que solo en Arequipa, más de 100 mil personas trabajan en este sector. Además, criticó la criminalización generalizada de estos mineros, diferenciándolos claramente de la minería ilegal que opera en zonas como Madre de Dios y que está asociada a deforestación, contaminación y violencia.

“No podemos pensar que la criminalización, el mezclar la pequeña y mediana minería con actividades ilícitas como las de Madre de Dios o como lo sucedido en Patáz es correcto. No se puede negar la realidad que nos dice que hay que contribuir al mejor manejo ambiental de la pequeña mediana minería, pero también buscar una fórmula de solución que permita que el dueño de la concesión conviva con el pequeño minero”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a establecer un marco legal de convivencia entre la gran, mediana y pequeña minería, y que se requiere una verdadera política de formalización con reglas claras, acceso al mercado y respeto a los derechos sobre el subsuelo. “La minería en el Perú debe ser vista como una sola, con distintos niveles, pero con una misma responsabilidad: contribuir al país de forma sostenible y legal”, concluyó.

Ver entrevista …

PERUMIN 37: INVERTIR EN EL RECURSO HÍDRICO PERMITE EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN Y LA INDUSTRIA