RCR, 12 de noviembre de 2025.- La experiencia “Asociatividad para el desarrollo agrario sostenible”, impulsada por Newmont Foncreagro, en articulación con Agroideas y el programa Bosques Productivos sostenibles de SERFOR, fue reconocida con el Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025, otorgado la organización Ciudadanos al Día (CAD) en la categoría Cooperación Público-Privada. El galardón destaca su trabajo conjunto en el impulso de la asociatividad y desarrollo agrario sostenible en la región Cajamarca, a través de iniciativas como el programa Ganaderos de Altura.

El experto en temas de agronegocios y vocero del programa estatal Agroideas, Alfredo del Águila, enfatizó que este reconocimiento es el resultado de un trabajo articulado entre el sector público y privado que busca mejorar la productividad ganadera y fortalecer la organización de los pequeños y medianos productores.
“Cajamarca es una de las regiones con mayor intervención de Agroideas, especialmente en cadenas productivas como el café, los cuyes y la ganadería. Entonces, cada trabajo no lo podemos hacer solos, sino que necesitamos de aliados estratégicos en el territorio que complementen nuestras acciones de cofinanciamiento y acompañamiento técnico”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que en el marco del programa Ganaderos de Altura, se han presentado cuatro planes de negocio cofinanciados por Agroideas y ejecutados con asistencia técnica de Newmont Foncreagro, con una inversión total de 2.2 millones de soles. “El impacto se refleja en la generación de empleo, mayores ingresos para las familias rurales y crecimiento económico local”, expresó.
Del Águila resaltó la participación del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) a través del proyecto Huella Verde, que promueve la reforestación y la reducción del impacto climático local, considerando que estas acciones buscan abrir el camino a nuevas oportunidades de negocio forestal no maderable en beneficio de las comunidades rurales.

“Agroideas cuenta con más de 3,500 planes de negocio cofinanciados a nivel nacional, por un monto superior a 1,600 millones de soles, y Cajamarca concentra cerca del 35% de esa intervención. La institución trabaja con más de 20 organizaciones formalizadas en la región, presentadas a fondos no reembolsables por la empresa privada, lo que consolida un modelo de gestión territorial basado en la cooperación”, subrayó.
Remarcó que continuarán fortaleciendo la rentabilidad y competitividad del productor agrario, apostando por productos con alta demanda nacional e internacional. Mencionó que la meta es convertir este modelo en una política de trabajo permanente, capaz de trascender los cambios de gobierno y seguir generando resultados en favor del agro peruano. “Queremos que la agricultura sea más rentable y sostenible, además de seguir trabajando junto al sector privado”, afirmó.













