RCR, 31 de julio de 2025.- Juan Francisco Paco Acasiete, vicepresidente de la Derrama Magisterial, señaló que la revista “Maestra Vida”, continúa dedicada a la educación y la cultura para las maestras y maestros del país enfocado principalmente en ofrecer una atractiva y ágil lectura a sus afiliadas y afiliados, quienes la reciben de manera gratuita. Agregó que este nuevo formato, busca inspirar, acompañar y valorar el rol del maestro en la mejora de la calidad educativa.
La revista Maestra Vida, publicada por la Derrama Magisterial, fue presentada oficialmente en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025) el miércoles 30 de julio en el Auditorio Blanca Varela.
El profesor Paco Acasiete, quien también es presidente del Comité Editorial de la revista Maestra Vida, explicó que se ha dado una nueva visión en esta publicación. Es la tercera revista en sus sesenta años de historia de la Derrama Magisterial -las dos primeras fueron Palabra de Maestro y AD Maestro- ampliamente recordadas por la comunidad magisterial. “Nuestro objetivo es inspirar, acompañar y valorar el rol que cumple el docente en la transformación y la mejora de la calidad educativa”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que en su primer número destacan interesantes informes sobre las propuestas pedagógicas del SUTEP, analizadas por especialistas, propuesta artística de la región Junín en el Bicentenario y un informe sobre los 60 años de historia de Derrama Magisterial, entre otros temas educativos y culturales.
Trabajo de la Derrama Magisterial
En esta nueva edición dijo que se podrá visualizar una infografía donde se muestran las cifras de atención que tiene la Derrama en la atención previsional respecto a invalidez, fallecimiento y a retiro. “Por ejemplo, este año hemos atendido a cerca de 9 mil maestros en un tiempo récord, de 3 a 15 días han tenido los maestros acceso a su fondo de retiro”, expresó.
Recordó que la afiliación a la Derrama Magisterial es voluntaria y se encuentra en plena campaña de incorporación, con la meta de alcanzar al 50% de los maestros nombrados. Añadió que en el 2024 se afiliaron 15 mil maestros y este año ya se ha alcanzado un promedio de 9 mil a 10 mil nuevos afiliados.
Manifestó que los beneficios para los docentes van más allá de la previsión social, puesto que la Derrama Magisterial cuenta con una red de 9 hoteles pertenecientes a su cadena DM Hoteles, ubicados estratégicamente en diversas ciudades del Perú, ofreciendo alojamiento y servicios para sus afiliados y público en general con tarifas accesibles, además de convenios con universidades para maestrías y especializaciones, y descuentos del 40% en librerías Crisol. “Todo esto busca brindar un soporte integral al desarrollo profesional y bienestar del maestro”, anotó.
Finalmente, remarcó que la institución se encuentra bajo estricta supervisión de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) desde 2015, y que cuenta con auditorías externas anuales, con un patrimonio que bordea los S/ 3,000 millones, en ese sentido, aseguró que la Derrama Magisterial es una entidad sólida y de confianza en condiciones de cerrar el año 2025 con resultados positivos, cumpliendo con su rol de respaldo y servicio a los maestros del Perú.
