En Vivo

DEROGAR LEY DEL SERVICIO CIVIL SERÍA UN RETROCESO Y ABRIRÍA PASO A LA CORRUPCIÓN

RCR, 25 de mayo de 2024.- Vlado Castañeda, vocero de la Asociación Nacional de Gerentes Públicos del Perú, señaló que derogar la Ley del Servicio Civil significaría un retroceso con los gerentes públicos, directivos públicos, áreas de recursos humanos, entre otras áreas, además de dar paso a la mediocridad, corrupción e ineficiencia en el Estado. Agregó que la evaluación del desempeño permite identificar fortalezas y debilidades del personal, establecer objetivos de mejora y fomentar el desarrollo profesional.

“Derogar la ley del servicio civil generaría que varias cosas que se han avanzado se vengan abajo, ya sea con gerentes públicos, directivos públicos, áreas de recursos humanos, tribunal del servicio civil y lo más grave es que se puede dar paso a la mediocridad, corrupción e ineficiencia en el Estado, por eso desde nuestra Asociación estamos tratando de impulsar una incidencia publica para que todos nos sumemos en que el Congreso no avance con este proyecto de ley”, dijo en Perú 2030 a través de RCR.

Precisó que el proceso de evaluación a los trabajadores estatales es voluntario, asimismo, destacó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha señalado que la evaluación del desempeño es una herramienta fundamental para la gestión de recursos humanos en el sector público. Permite identificar fortalezas y debilidades del personal, establecer objetivos de mejora y fomentar el desarrollo profesional.

“Existen dos situaciones, el proceso de evaluación en los trabajadores públicos es voluntario, pero la evaluación de desempeño según la OCDE indica que esto ayuda a mejorar e incentivar las capacidades del trabajador, en ningún momento se dice que el articulo podrá retirarlos de su cargo, es entendible la incertidumbre, esto también exige que se comunique mejor los alcances de la norma”, anotó.

PERÚ 2030: ¿ELIMINAN LEY DEL SERVICIO CIVIL?