En Vivo

DENUNCIAN QUE POLÍTICOS EN CAJAMARCA ESTARÍAN SIENDO FINANCIADOS POR LA MINERÍA ILEGAL Y QUE LA CORRUPCIÓN SE EXTIENDE A NIVEL NACIONAL

FUENTE: RADIO ONDA POPULAR

Cajamarca, 10 de septiembre de 2025.- El ingeniero Mario Cedrón Lassus, catedrático universitario y especialista en Minería y Desarrollo, dijo que en Cajamarca los políticos y candidatos al Congreso, gobierno regional y alcaldías estarían recibiendo financiamiento de la minería ilegal. En ese sentido, advirtió que no existe una voluntad por parte de las autoridades en general para combatir esa plaga.

“Usted toma a todos los partidos políticos con bancada en el Congreso y todos tuvieron en 2021 candidatos procedentes de ese sector minero ilegal o informal. También lo hemos visto recientemente en las marchas y en el campamento que armaron en la avenida Abancay, donde fueron recibidos por congresistas, ninguno de los cuales presenta una propuesta viable para solucionar el problema, que en donde hay pues mucho dinero y hay muchos votos. Entonces el dinero compra ahí las voluntades”, expresó

Remarcó que una mayoría de los parlamentarios están metidos en el mismo barco de la minería ilegal. “Las publicaciones dan cuenta de quiénes son esos congresistas que van a lo largo de todo el espectro político, desde un extremo de la derecha al otro extremo de la izquierda. Todos están metidos en el mismo barco”, dijo en declaraciones a Radio Onda Popular.

Insistió en que la minería ilegal financia a los antimineros y a los políticos. “Los antimineros son personas ideológicamente ya perdidas para poder convencerlas de las bondades que trae la minería formal. Son también actores pecuniarios cuando varios de ellos se dedican al chantaje y a la extorsión, tome usted el caso de Tía María, tome el caso de las Bambas, de los hermanos Sotelo, etc.”, indicó en declaraciones a Radio Onda Popular”, destacó.

“Y también le pongo a decir que hay un cuarto tipo y opositor a la minería que es el surfista, el que se sube a la onda eventualmente y ahí aparecen alcaldes, hasta curas que se oponen a la minería porque creen que es popular y que van a ganar votos así o no”, comentó.

Sostuvo que en el Estado y en el Congreso no existe voluntad política para combatir a la minería ilegal. “Hay varias formas de poder combatir a esta plaga, pero no hay la voluntad política ni a nivel regional, nacional o de Congreso. Ese es uno de los problemas. Entonces hay que pensar en las próximas elecciones de elegir gente que pueda hacer lo más probable posible y que no pertenezca a estos partidos que están actualmente en el Congreso”, afirmó.

“En ausencia de inteligencia por parte de las fuerzas del orden, las propias mineras formales, tienen identificado como es el caso de Poderosa, aunque Poderosa está en Pataz y no en Cajamarca, dónde operan estos mineros ilegales. Porque los mineros ilegales no son todos los mineros informales, es un porcentaje que se ha vuelto significativo, pero no son todos, entonces se tiene identificado de dónde operan”, explicó

Advirtió que todo el Perú corre riesgo de caer en manos de las mafias de la minería ilegal. “La delincuencia, si bien se combate en parte con sanciones más duras, en realidad el problema radica en la capacidad que tenga el Estado de identificar a los delincuentes, capturarlos y sancionarlos. Cando esa capacidad es mínima, lo que hay es impunidad y entonces crece la delincuencia”, subrayó