En Vivo

DEMANDAN PACTO DE GOBERNABILIDAD PARA PRESERVAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

RCR, 13 de octubre de 2025.- Mateo Gómez Matos, presidente de la Cámara de Comercio y la Producción de Piura, indicó que el principal reto del gobierno es lograr un acuerdo político sólido que se traduzca en una especie de pacto por la gobernabilidad, el cual asegure la llegada a la transición el 28 de julio de 2026, respetando las instituciones.

“El gobierno transitorio de José Jerí debe velar por el respeto de nuestras instituciones y por la transferencia de mando democrática, entonces el principal desafío es impulsar un acuerdo político sólido, es decir, una especie de pacto por la gobernabilidad que nos asegure llegar hasta el 28 de julio del 2026”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que los principales afectados por esta incertidumbre política son las medianas y pequeñas empresas, especialmente las MIPES y PYMES, que dependen de un entorno económico previsible. Recalcó que, para superar esta etapa crítica, se necesita un gobierno transparente, eficiente y con capacidad de diálogo.

“Consideramos que nuestro país necesita decisiones firmes porque estamos afrontando una terrible ola de inseguridad, y necesitamos un entorno económico previsible donde reine la seguridad jurídica, de tal manera que, los peruanos recuperemos esa certidumbre que hemos perdido en los últimos años. Entonces, este gobierno debe centrarse en la lucha contra la inseguridad y tener como principal mirada la recuperación económica del país”, afirmó.

Enfatizó que, desde la Cámara de Comercio y la Producción de Piura, también hizo un llamado al Congreso para que actúe con responsabilidad y deje de lado intereses partidarios. Alertó que, si bien la economía peruana muestra signos positivos, toda desestabilización política puede poner en riesgo esta recuperación.

Gómez sostuvo que Piura ha cerrado el primer semestre de 2025 con un crecimiento del PBI regional de entre 5% y 6%, superando el promedio nacional. Esta expansión se debe, entre otros factores, a los buenos términos de intercambio y al impulso de la demanda interna, sin embargo, advirtió que esta tendencia solo podrá sostenerse si se garantiza la estabilidad política y se siguen promoviendo inversiones que generen empleo formal.

“La demanda interna ha crecido 5.1% y la inversión privada 9%, pero necesitamos que estos números se mantengan en el tiempo. Ese entorno económico hay que traducirlo en institucionalidad, en formalidad, en serenidad para que todos los peruanos tengan oportunidades de acceder a un empleo formal y podamos seguir creciendo”, apuntó.

Manifestó que el nombramiento del nuevo presidente del Consejo de Ministros y del gabinete ministerial sea una señal clara de estabilidad. Asimismo, destacó como positivo que el presidente Jerí haya anunciado que no incluirá a congresistas ni a ministros salientes. “Se necesita un gabinete de ancha base, con técnicos, con experiencia, que inspire confianza al país”, subrayó.

Ver video en…

PIURA EN ALERTA: CRECE LA MINERÍA ILEGAL Y SE AGRAVA LA CRISIS DE INVERSIONES EN EL NORTE DEL PERÚ