En Vivo

DEMANDAN EL CIERRE DE FRONTERAS Y DESPLIEGUE MILITAR PARA FRENAR AVANCE DEL CRIMEN ORGANIZADO

RCR, 30 de octubre de 2025.- Roberto Chiabra, congresista y precandidato a la Presidencia de la República por la Alianza Unidad Nacional, demandó el cierre de fronteras, especialmente en zonas como Piura y Tumbes, ante la expansión del crimen organizado transnacional y la falta de medidas efectivas para contenerla. Asimismo, enfatizó que las tropas del Ejército deben establecer campamentos con infrarrojos y drones para controlar el ingreso masivo de migrantes ilegales que generan violencia.

“Los peruanos no estamos mirando más allá de nuestras fronteras y estamos hablando de una inseguridad ciudadana como si se tratara solamente de un problema de ladrones celulares, porque Piura, al igual que Tumbes, están sufriendo. Tenemos esas zonas totalmente descubiertas, cuando hace rato las tropas del Ejército, están acantonadas en la zona urbana, pero no en la zona fronteriza”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Inseguridad es un problema financiado por minería ilegal y otras actividades ilícitas

Precisó de decisiones políticas de países vecinos, como el plebiscito que impulsa el presidente ecuatoriano Daniel Noboa para permitir el ingreso de tropas extranjeras, podrían derivar en una migración masiva de bandas criminales hacia territorio peruano. A ello se suma la escalada de violencia y narcotráfico en la frontera entre Colombia, Ecuador y Perú. “Las economías ilegales no respetan fronteras. El narcotráfico y la minería ilegal son los motores de la violencia en Sudamérica”, expresó.

En ese sentido, recalcó la necesidad de que las Fuerzas Armadas asuman un rol activo en la protección de las zonas limítrofes, por lo que, propuso que las tropas del Ejército sean desplazadas desde las áreas urbanas hacia los puntos de frontera, equipadas con tecnología moderna como drones e infrarrojos para reforzar el control territorial.

“Todas las regiones de nuestro país sufren de inseguridad porque no estamos viendo la actual globalización de las economías ilegales que actúan en las fronteras, ni tampoco nos damos cuenta de que los motores de la violencia son la minería ilegal y el narcotráfico, que tiene conjuntamente con eso la corrupción, y eso tenemos que mirarlo, de lo contrario, cuando se capture el poder, nos va a costar más recuperar la paz”, indicó.

Chiabra cuestionó el actual manejo del estado de emergencia decretado por el gobierno en Lima y Callao, al considerar que se trata de una medida reactiva y mal aplicada. Incluso, respecto a la situación interna de la Policía Nacional, manifestó que la corrupción y la falta de formación profesional siguen siendo problemas estructurales.

 “El estado de emergencia no es la estrategia, forma parte de una, y no se trata de poner soldados en los puentes, sino de planificar por sectores y asumir responsabilidades. Es necesario reducir las actuales escuelas de formación policial a seis macroregionales, con mejor infraestructura y programas de entrenamiento sólidos, y formar calidad, no cantidad. Si no combatimos la causa, la corrupción seguirá penetrando a nuestras instituciones”, afirmó.

Asimismo, sostuvo que competirá en las próximas elecciones como precandidato presidencial de la Alianza Unidad Nacional, conformada por Unidad y Paz, el Partido Popular Cristiano (PPC) y Peruanos Unidos Somos Libres. Destacó que su propuesta se centra en la unidad y la experiencia. “El país no necesita improvisados, necesita liderazgo y estrategia. Nuestra alianza demuestra que cuando se piensa en el interés nacional, se puede ceder por un bien mayor”, aseguró.

Finalmente, criticó al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) por la publicación del padrón electoral con datos sensibles de los ciudadanos, como direcciones y huellas digitales. Calificó la medida como una irresponsabilidad que expone a los peruanos a mayores riesgos de extorsión y fraude. “Ya le hemos puesto en bandeja al crimen organizado la información de todos los peruanos”, subrayó.

Ver entrevista…

PIURA Y LA URGENCIA DE CERRAR FRONTERAS FRENTE AL CRIMEN ORGANIZADO