RCR, 14 de octubre 2025.-La analista política, Angélica Musayón, sostuvo que el presidente José Jerí debe actuar con urgencia frente a la crisis de inseguridad que afecta al país, adoptando medidas concretas como la derogatoria de las normas pro crimen aprobadas por el Congreso y la reestructuración total del comando policial.
“Sin instrumentos legales claros ni recursos suficientes, los comités de seguridad ciudadana, los gobiernos regionales y las autoridades locales poco pueden hacer ante el avance del crimen organizado. Por eso es importante que la Policía Nacional del Perú necesita un cambio profundo en su dirección y estructura”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Indicó que se requiere de estabilidad en el Ministerio Público y el Poder Judicial, instituciones que deben actuar con mayor celeridad y coordinación para sancionar a las organizaciones criminales. “Tenemos que actuar en defensa de las vidas de los peruanos honestos que salen cada día a trabajar y que hoy están indefensos frente a la criminalidad”, afirmó.
Musayón precisó que la situación del país es compleja y de alto riesgo, especialmente ante las contradicciones institucionales, tras la reciente resolución judicial que repone a Delia Espinoza como fiscal de la Nación. En ese sentido, expresó su respaldo a la nueva titular del Ministerio Público, siempre que impulse una gestión transparente y libre de vínculos con la corrupción.
“El presidente no puede limitarse a reuniones o fotos. El Perú no tiene tiempo, se deben tomar decisiones inmediatas para recuperar el orden y la confianza ciudadana, por eso necesitamos autoridades que impulsen una gestión transparente, porque la situación es compleja, sobre todo con la inestabilidad en diferentes organismos”, explicó.
Respecto a la gran marcha ciudadana convocada para los próximos días, señaló que el foco debe centrarse en la lucha contra la delincuencia y la defensa de la vida de los peruanos, recordando que la población no solo está protestando, sino también presentando propuestas concretas para mejorar la seguridad.
“Debemos proteger a los transportistas, comerciantes y empresarios que sostienen la economía del país. Si el presidente y el Congreso tienen voluntad política, pueden derogar las normas en menos de dos horas”, enfatizó.
Finalmente, pidió al Gobierno reactivar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad y fortalecer la inteligencia policial con equipamiento moderno. “Tenemos una de las mejores policías de América Latina, pero necesita respaldo político y recursos para actuar. No hay tiempo que perder; si el presidente escucha al pueblo y toma decisiones firmes, el país podrá recuperar la paz y la esperanza que tanto necesita”, subrayó.
