Fuente: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú
Beneficiaria de la Beca PERUMIN resaltó el aporte de los jóvenes para la construcción de una minería más competitiva. Desde su experiencia en Australia, Katherine destacó la educación como motor de cambio.
Lima, 24 de julio de 2025.- Katherine López, geógrafa de profesión y una de los 37 jóvenes beneficiarios de la Beca PERUMIN 37, compartió en el programa Altavoz su visión sobre los retos que enfrenta la minería peruana y el papel fundamental que tiene la juventud desde un enfoque multidisciplinario.
López, natural de Rioja, representará a la región San Martín en el evento minero más importante de Latinoamérica y el mundo. “Somos 37 becarios y lo que más me ha llamado la atención es que se ha priorizado lo holístico de las diferentes carreras y de diversas regiones”
La joven profesional egresada de la PUCP, destacó la importancia de entender la minería desde la geografía, con una mirada territorial. “La geografía en la minería trata de ver la territorialidad: cómo se compone un territorio, desde las fases de exploración, explotación y cierre de minas. Es importante estudiar todos estos aspectos”, explicó.
Su experiencia estudiando un posgrado en Australia también le permitió ampliar su visión sobre el futuro de la industria: “Australia es un referente en minería, y sé que en el Perú se van a ir logrando todas estas cosas que queremos para tener una minería más formal, que respeta el medio ambiente, a las comunidades y que trae muchos beneficios a la economía del país”, apuntó.
Voces jóvenes en la industria
Con mucho entusiasmo, Katherine participará de PERUMIN 37 como parte de la primera promoción de becarios, una iniciativa liderada por Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y miembro del comité organizador de la convención. Durante una serie de sesiones, la joven profesional tendrá como mentor a Diego Ortega, vicepresidente de Sostenibilidad en Anglo American.
“Lo importante es aprender de líderes en la industria minera, pero también demostrar que nosotros como jóvenes tenemos mucho que aportar en esta industria tan competitiva, que va rumbo hacia una minería más digital, que tiene en consideración esta transición energética que el Perú ya debe hacer frente”, agregó López.
Educación para el cambio
Finalmente, reafirmó el poder de la educación como motor de cambio: “La educación debería ser el motor para alentar a muchos estudiantes, adolescentes, jóvenes, y poder decirles: la educación transforma nuestras vidas. Y no solo nuestras vidas, sino también las de nuestras comunidades”.
PERUMIN 37 se llevará a cabo del 22 al 26 de septiembre en el Cerro Juli, Arequipa, y contará con la participación de líderes nacionales e internacionales del sector minero, quienes abordarán temas como innovación, sostenibilidad, gobernanza y transición energética.