En Vivo

DE ANIVERSARIO! IGP CUMPLE 100 AÑOS DANDO VALOR PÚBLICO A LA CIENCIA PERUANA

Fuente : Ministerio del Ambiente 

Un día como hoy, el 1 de julio de 1922, comenzó la historia de la primera institución científica centenaria del país. ¿Cuáles son sus aportes al país?

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, cumple hoy, 1 de julio de 2022, 100 años de existencia dedicados a la investigación científica y a la vigilancia geofísica de fenómenos naturales en el Perú en beneficio de las poblaciones vulnerables del país.

Y es que, en 1922, gracias al apoyo de la Carnegie Institution of Washington (EE. UU.), se crea el Observatorio Magnético de Huancayo, cuna del IGP. Desde entonces, y con el respaldo del Estado, la institución liderada hoy por el reconocido científico Hernando Tavera ha logrado implementar servicios vitales para el país y generar conocimiento científico de calidad. Hoy, el IGP desarrolla algunos de los proyectos más destacados del país en materia de gestión del riesgo de desastres (GRD). Conoce algunos de ellos:

El primer sistema de alerta sísmica de Sudamérica

El IGP, junto con el INDECI, viene ejecutando el proyecto del Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe), de beneficio directo para los habitantes de localidades y ciudades próximas al litoral del país.

“Como todo sistema de alerta temprana, el SASPe se estructura de cuatro componentes. Las dos primeras (estudio del peligro por sismo y la instalación de sensores para su monitoreo) son responsabilidad del IGP y están a puertas de concluirse. Las dos componentes restantes, es decir, la difusión de las alertas y el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de la población, están a cargo del INDECI. Ahora bien, la puesta en operación del sistema depende en gran medida de los gobiernos locales y regionales, por lo que hago el llamado a las autoridades respectivas a trabajar en habilitar los centros de control desde donde se difundirán las alertas”, enfatiza Tavera.

El primer radar meteorológico hecho por peruanos

Con el propósito de minimizar en el país la brecha tecnológica en instrumentación dedicada al monitoreo de fenómenos naturales, el IGP ha asumido el reto de diseñar, desarrollar y operar equipos especializados de alta complejidad y elevado costo en el mercado internacional.

Un claro ejemplo es el radar meteorológico SOPHy, con el cual el IGP puede cuantificar y clasificar el tipo de precipitación (neblina, llovizna, lluvia, granizo, nieve, entre otros) en un radio de hasta 60 km y con una resolución espacial de 60 metros. El radar viene operando en la zona del nevado Huaytapallana con el fin de determinar cómo las precipitaciones sobre el glaciar están siendo afectadas en el contexto del cambio climático.

“Este es el primer radar meteorológico construido por ingenieros peruanos. El costo invertido ha sido de alrededor de US$650 000, aproximadamente una tercera parte de lo que costaría adquirir un equipo comercial. Cada región y ciudad debería contar con un radar, sobre todo aquellas que experimentan episodios de lluvias extremas que devienen en inundaciones y huaicos. En el IGP estamos en la capacidad de elaborar radares de gran rendimiento para beneficio del país”, sustenta Danny Scipión, científico del IGP.

Moderna red geofísica para el monitoreo de volcanes

Por encargo del Estado, el IGP ha diseñado e instalado una moderna red de instrumentación geofísica sobre 12 volcanes activos ubicados en las regiones Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna. Esta red viene proporcionando datos en tiempo real que permiten al IGP generar información de calidad respecto a la evolución del comportamiento dinámico de estos volcanes.

“Poner en operación esta red geofísica en toda la cadena volcánica ha sido un reto muy grande, ya que hemos tenido que sobreponernos a la difícil geografía de esta zona de la cordillera. Adicionalmente, estamos inaugurando en agosto la nueva y moderna sede del IGP en Arequipa en donde operará el Observatorio Vulcanológico del Sur. Podemos afirmar que seremos uno de los países líderes en el estudio y monitoreo de los volcanes en Latinoamérica”, manifiesta Tavera.

Servicios de información al ciudadano

Perú es un país sísmico y volcánico por excelencia. Por ello, por encargo del Estado, el IGP ha implementado y administra en la actualidad el Centro Sismológico Nacional (CENSIS), con sede en Lima, y el Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), con sede en Arequipa. Ambos servicios operan de manera ininterrumpida, por lo que emiten información sobre cada sismo percibido en el país y el estado de cada volcán activo ubicado en las regiones del sur.

“Tras un sismo, la gente acude al IGP para conocer el reporte con los datos del epicentro, magnitud, etc. Del mismo modo, si se enteran que los volcanes Ubinas, Sabancaya o Misti emiten fumarolas recurren también a la institución. Los peruanos y peruanas están comenzando a acudir a la ciencia para encontrar respuesta a los fenómenos naturales. Deseamos que esta confianza crezca y así tengamos una población mejor preparada, que entiendan que la ciencia está para protegernos y nos ayuda a avanzar”, culmina Tavera.

El dato:

En el IGP el conocimiento científico está estructurado de acuerdo con 3 programas de investigación: Ciencias de la Tierra Sólida, Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera y Ciencias del Geoespacio y Astronomía. En la actualidad, más de 600 publicaciones científicas realizadas por los científicos del IGP están disponibles en el Repositorio Geofísico Nacional (REGEN). Puedes acceder a este portal aquí:  https://repositorio.igp.gob.pe/