RCR, 12 de Mayo 2025.- El karate en el Perú se ha vuelto uno de los deportes más practicados y también de los más rentables debido a sus variados estilos y expresiones, afirmó Daniel Ríos Pacheco, deportista, entrenador y árbitro de karate.
Señaló que el karate es un deporte antiguo que se practica desde hace años en el país y que vino por medio de la influencia de la migración japonesa y okinawense acá al Perú. Explicó que actualmente se ha vuelto tan popular que hay presencia del karate en todas partes.
“Cada tres cuadras existen un dojo, un colegio, un nido, bueno, un espacio en el cual se practica no solo karate, taekwondo, judo, kickboxing, ahora MMA que está proliferando. Es un arte marcial que se ha tornado poco a poco un deporte”, indicó en vivo para RCR Deportes.
El karate es un deporte para todos
La evolución del karate ha permitido el desarrollo de distintas metodologías de aprendizaje, lo que ha permitido que este deporte se expanda y pueda ser practicado por cualquier persona, desde niños hasta adultos mayores.
Sostuvo que el karate debería ser aplicado en los colegios, no solo para desarrollar las habilidades motrices y destrezas básicas de los jóvenes, sino también para brindarles mayor disciplina en cualquier ámbito de la vida. Por ello, confirmó su respaldo a la ley impulsada por Juan Burgos que busca aprobar incluir al karate como curso curricular dentro del curso de educación física.
“La mayoría de los deportistas que se dedican a disciplinas de artes marciales tienen una capacidad de resiliencia muy grande, tienen también un espíritu muy competitivo”, comentó.
El arbitraje en el karate
Ríos resaltó que actualmente se debe buscar psico educar a los árbitros de karate con el fin de que sean conscientes de sus capacidades y como se debe estar preparado para enfrentar el reto de arbitrar con justicia y carácter, tomando en cuenta la problemática del arbitraje en el futbol que se vive actualmente.
Asimismo, resaltó la necesidad de aplicar la psicología deportiva en ese mundo para mejorar el rendimiento mental del deportista.
“Dentro del karate hay una filosofía, dentro de todas las artes marciales, hay una filosofía de vida, hay un estilo de vida, que empíricamente, inconscientemente, estás desarrollando habilidades psicológicas que te permiten salir adelante”, aclaró.
Recalcó que, si bien el karate se ha consolidado como un deporte relevante a nivel mundial, todavía falta mucho para avanzar en el Perú y debe contar con el apoyo de todos.
Ver entrevista …
