RCR, 16 de Noviembre 2021 .- Julio Cesar Bazán Figueroa, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dijo esperar que en la siguiente reunión del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo el Gobierno y los empresarios se pongan de acuerdo para reactivar la economía y la generación de empleos.
«Esperamos que la voluntad política del Gobierno y los empresarios se concrete. El planteamiento de suscribir una declaración con esos compromisos no fue posible concretar el sábado, pero esperamos que en la siguiente reunión se puedan garantizar esos compromisos. Es una primera reunión después de cinco años. Es necesario el dialogo social y la gobernabilidad en base al pacto económico social”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que han planteado la necesidad de una reactivación económica de las empresas y de la economía de los trabajadores. “No puede ser que el Gobierno se preocupe por otorgar solo a los empresarios facilidades para la reactivación, pero con situaciones dificultosas para los ingresos de los trabajadores”, indicó.
Recalcó que han propuesto al Gobierno generar la confianza a los inversionistas. “El problema es que esta declaración del presidente no se deteriore en los próximos días. La estabilidad jurídica y el respeto a las inversiones ya lo ha venido diciendo en las Naciones Unidas. Más allá de los vaivenes de la política, necesitamos que los empresarios y trabajadores firmemos un compromiso de respeto social a estos acuerdos”, observó.
Afirmó que en la reunión quedó establecida la necesidad de un incremento de la remuneración básica de los trabajadores. “No se habló del otorgamiento del bono de 70 soles, que había anunciado en Ayacucho, nos parece bien que se dé este bono, pero no puede ser que la remuneración básica permanezca en el estado en que se encuentra, porque este bono es temporal y la expectativa de los trabajadores no pueden burlarse de esta manera”, apuntó.
“La declaración debe partir del convencimiento de que las políticas de estos últimos 30 años han dejado un déficit de trabajo decente. Los tratados de libre comercio y los deseos de participar en la OCDE, hacen que se necesite potenciar el dialogo social para hacer realidad esos cambios que se necesitan en el país, porque cerca del 80% de los trabajadores están en condición de autoempleados en la economía informal y cerca de tres millones informales en la economía formal”, expresó.
Precisó que el sueldo mínimo debe ser el que se necesita para cubrir la canasta básica familiar, que está entre 1,500 y 1,600 soles en este momento. “Hay que hacer un progresivo acercamiento del actual sueldo que tenemos a ese valor. Hemos planteado que se aplique la fórmula que se ha aprobado en el 2007 y que los empresarios no han querido que se implemente de igual manera los gobiernos anteriores”, precisó al informar que han planteado que en el periodo de cinco años se vaya reduciendo la brecha que hay entre 930 soles y 1,500 soles.
También dijo que todavía no se ven líneas claras de gestión en la actual ministra de Trabajo, Betssy Chávez. “Ha anunciado que va a llevar adelante las políticas que planteó el anterior ministro. Sin embargo, hay cuatro temas que debe abordar y no lo estamos viendo. Primero, la generación de empleo con remuneraciones adecuadas. Existe la necesidad de que el crecimiento de la economía se acompañe con el respeto de los derechos de los trabajadores para que haya justicia. Tenemos dos temas: la seguridad social y un pleno respeto a la democracia en el trabajo”, subrayó.
Ver entrevista ……
