RCR, 17 de septiembre.- Nilton Madera Mayz, coordinador de la Unidad territorial Puno del Programa Nacional Cuna Más, informó sobre la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Puno para la construcción de 13 Centros Infantiles de Atención Integral (CAI).
Explicó que Cuna Más atiende a aproximadamente 16,500 niños y gestantes a través del servicio de acompañamiento a familias en zonas rurales y alrededor de 3,500 niños con el servicio de cuidado diurno en zonas urbanas. El programa ayuda a los padres de familia con el cuidado de sus hijos, facilitando el desarrollo de sus actividades laborales y brindando una atención alimentaria e integral.
“El programa Cuna Más del MIRIS cuida a los niños desde las ocho de la mañana hasta las tres y media o cuatro de la tarde. Allí los niños reciben alimentación, trabajo integral, psicomotor, etcétera, de tal forma que la mamita pueda desarrollar sus actividades normales, su actividad económica y recogerlo a los niños de nuestras cunas”, declaró para la Red de Comunicación Regional (RCR).
Madera reconoció que, pese a que Puno tiene una alta prevalencia de anemia infantil que afecta a aproximadamente el 52% de los niños en la región, el programa de servicio de cuidado diurno de Cuna Más asegura el 80% del requerimiento nutricional de los niños y ha logrado reducir la anemia en sus usuarios en alrededor de un 12% en comparación con niños no participantes.
“A diferencia de niños que no están en el programa, los que, sí se encuentran alrededor de 12%, 10% y con mayor fortaleza en el servicio de cuidado diurno en nuestras cunas que llega a 6%, 8% de anemia. Todavía tenemos ese reto pequeño de 6,8% para disminuir, pero sí está demostrado claramente que niños que pertenecen al programa Cuna Más están en mayor están más protegidos en contra de la anemia y de la desnutrición crónica”, afirmó.
Madera Mayz resaltó que solo en la región Puno existen alrededor de 155 locales, de los cuales 114 son cunas, de los cuales, solo 5 pertenecen a Cuna Más. Madera precisó que, si bien más de 80 locales mantienen un convenio con el programa para asegurar una atención integral, cerca de 50 locales aún se encuentran sin el convenio, lo que obliga a la búsqueda de nuevos puntos donde trasladar la atención a los menores.
“Se tomó como acuerdo con el gobernador que la región de Puno va a construir por lo menos un CAI modelo en cada provincia. Tenemos 13 provincias en la región, de tal manera que el gobierno regional desarrollará el perfil de proyecto, el expediente técnico y conforme tenga la disponibilidad presupuestal va a dar inicio a la construcción de estos trece CAI”, dijo como manera de complementar el trabajo en este sector de la población.
Aplaudió el apoyo de los alcaldes de las ciudades de Juliaca y Puno por su apoyo con la entrega de dos terrenos donde se establecerán los centros infantiles. En ese sentido, indicó que para el siguiente año se deberá firmar un acuerdo de gobernabilidad entre los candidatos al gobierno regional de Puno con el objetivo de que se comprometan a continuar con la creación de las CAI.
Sostuvo que el programa cuenta con alrededor de 3.500 voluntarios y funciona como facilitadores en la zona rural del servicio de acompañamiento, en el cual visitan cuatro veces al mes a 10 familias mensualmente que tengan un niño o gestante dentro de la familia. Concluyó destacando que hoy en día los voluntarios reciben una remuneración de 600 soles que podría aumentar.
