RCR, 16 de septiembre 2025.- El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que el proceso de formalización minera para 50,565 registros culminó el 30 de junio pasado, en el marco de la Ley 32213, que incorporó la rectoría y la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal de los sujetos inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera.
En su presentación en el Parlamento, Montero aclaró que estos registros no fueron excluidos, sino que su tiempo para la formalización simplemente se agotó. Anotó que de este grupo, solamente un 4% presentó solicitudes de reconsideración ante su Ministerio.
El funcionario enfatizó la baja proporción de reconsideraciones, señalando que, si la cifra hubiese sido del 40%, habría motivo de preocupación, pero se mantuvo en un 4%. Agregó que las reconsideraciones que se han presentado están siendo evaluadas actualmente conforme a la ley.
Asimismo, indicó que, a pesar de la culminación para los 50,565 registros, otros 31,560 expedientes pudieron continuar su proceso de formalización, gracias a la facultad del Ministerio de permitir la continuidad a quienes deseaban formalizarse.
En cuanto a las acciones que se están llevando a cabo, indicó que el Ministerio de Energía y Minas, como entidad rectora de la pequeña minería y minería artesanal, está coordinando activamente con los gobiernos regionales
Agregó que el objetivo de esta coordinación es compartir la documentación necesaria para impulsar la formalización. El ministro Montero detalló que el plan no es centralizar la información en Lima, sino compartirla con los gobiernos regionales para fomentar el proceso. Para ello, se está acudiendo a las oficinas regionales para revisar los expedientes cuando es necesario.
Finalmente, informó que otra iniciativa en curso es la creación de un sistema interoperable, el cual se encuentra en fase de estructuración, según lo solicitado previamente. Este sistema busca complementar las acciones de coordinación y compartición de información con las regiones para fortalecer el proceso de formalización.