En Vivo

CRIANZA Y VENTA DE CUY, EL EMPRENDIMIENTO QUE IMPULSAN PRODUCTORES CAJAMARQUINOS DE COMUNIDADES EN NAMORA

Iniciativa es apoyada con capacitaciones que reciben en Tambo del Programa PAIS y municipio provincial, distrital y agencia agraria.

En el distrito de Namora, un grupo de pequeños productores cajamarquinos impulsa la crianza y venta de cuyes como un emprendimiento rural. Para fortalecer esta iniciativa, participan en capacitaciones que reciben en el Tambo Huayan del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Con apoyo del gobierno provincial y distrital, la Agencia Agraria de Cajamarca y la empresa privada, los criadores de las asociaciones de productores Samaday y Huayán-Cose, aplican nuevos conocimientos para el proceso de alimentación y el manejo tecnificado de la crianza de cuyes, que a mediano plazo les permitirá el ingreso a mercados cercanos a su comunidad, dentro de la región.

Durante la actividad, también se capacitaron en la instalación de parcelas demostrativas variadas en alfalfa, la sanidad animal, el mejoramiento genético y la implementación y manejo de registros para la crianza comercial de los animales menores, entre otras buenas prácticas.

A través de estas actividades, se contribuye a que esta actividad además de significar un aporte en la mesa del hogar, se convierta en un recurso económico importante para el bienestar de las familias productores en el distrito de Namora.

“El fortalecimiento de las capacidades productivas en centros poblados es una tarea que se realiza a lo largo del año a través de los Tambos. En el caso de la crianza de cuyes, es importante que amplíen sus conocimientos en la reproducción, alimentación y su comercialización, y que se traduzca en mayores ingresos económicos para ellos”, indicó Elmer Alaya, coordinador del Programa PAIS en Cajamarca.

Servicios del Estado en comunidad de Cutervo

De otro lado, el Tambo Cujillo, en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Cutervo, fue el punto de acceso a servicios multisectoriales, contribuyendo a que más de 120 personas reciben atenciones médicas y puedan actualizar su nivel socioeconómico en la región cajamarquina.

De la mano con diversas entidades públicas, esta intervención multisectorial se realizó en el centro poblado San Francisco, como parte del objetivo de que más personas en zonas rurales de Cajamarca fortalezcan su desarrollo social, económico y productivo.

Fuente: MIDIS