Fuente: Contraloría
En hospital Carrión encuentran salas quirúrgicas inoperativas, equipos biomédicos malogrados y desabastecimiento de medicamentos básicos
Durante el operativo al Gobierno Regional del Callao, los auditores de la Contraloría General constataron deficiencias en seis establecimientos de salud, algunos de los cuales ponen en riesgo la oportuna atención médica a los pacientes, así como podrían afectar el tratamiento para su recuperación. Entre los problemas más recurrentes figuran: los equipos biomédicos inoperativos o malogrados; el desabastecimiento y/o sobrestock de medicamentos; y la infraestructura inadecuada (daños estructurales, fisuras, filtraciones, entre otros).
Hospital Daniel Alcides Carrión
El caso más grave se presenta en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, donde la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) comparte ambiente con el Servicio de Hospitalización, poniendo en riesgo la atención a los pacientes críticos. Como el área de UCI se redujo, cuatro pacientes en estado crítico son atendidos en espacios que no cumplen con las dimensiones mínimas establecidas en las Normas Técnicas de Salud (NTS).
En este hospital solo funcionan cinco de las once salas del Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico generando el riesgo de retraso en la programación de cirugías. Las otras salas están inoperativas por falta de equipos biomédicos.
En el Departamento de Farmacia se registra un desabastecimiento de 32 medicamentos, mientras que 117 se encuentran en cantidad insuficiente (escasez) generando el riesgo de que no se entregue de manera oportuna y total la medicina a los pacientes afectando su tratamiento médico. Como contraparte, hay un sobrestock (exceso) de 162 medicamentos ocasionando el riesgo de pérdidas de medicina por vencimiento.
En el Departamento de Diagnóstico por Imágenes, los únicos equipos de Rayos X digital y el densitómetro están inoperativos, mientras que el equipo de Rayos X analógico operativo tiene 40 años de antigüedad y se encuentra en mal estado de conservación.
También existen equipos malogrados en los servicios de Cardiología y Gastroenterología. A pesar de ello, el hospital no ha asignado presupuesto para su mantenimiento preventivo ni correctivo, como tampoco destinó recursos para mejorar el estado de la infraestructura que presenta algunos problemas como filtraciones en el Área de Hospitalización (octavo nivel).
Principales hechos detectados
Durante la primera quincena de julio, las comisiones de control también inspeccionaron los hospitales San José, Ventanilla y Rehabilitación del Callao; además, los centros de salud Néstor Gambetta y Acapulco, donde se evidenciaron diversos problemas que afectan la atención médica oportuna y de calidad que debe brindarse a los pacientes.
Fisuras y daños estructurales se evidenciaron en diversos ambientes del Hospital de Rehabilitación del Callao, lo cual podría ocasionar un riesgo para la integridad física de los pacientes y personal. A su vez, la infraestructura de los centros de salud Gambetta y Acapulco requieren mantenimiento por humedad y/o filtraciones en el techo de algunos ambientes.
Equipos inoperativos y/o deteriorados se encontraron en los hospitales San José y Ventanilla. En el Centro de Salud Gambetta, el único equipo de Rayos X estacionario del Servicio de Radiología y el único equipo de mamografía están malogrados. Similar situación se observa en el Centro de Salud Acapulco cuyo único ecógrafo multipropósito y equipo de Rayos X estacionario están inoperativos, al igual que tres de los cuatro equipos de esterilización que existen.
Asimismo, se constató el desabastecimiento de algunos medicamentos básicos en cinco de los seis establecimientos de salud supervisados (excepto en el Centro de Salud Acapulco); se verificó el substock (escasez) de medicinas en cinco establecimientos (excepto en el Hospital Ventanilla) y se confirmó el sobrestock (exceso) en tres establecimientos de salud. En los hospitales San José y Rehabilitación del Callao también faltan reactivos químicos que se utilizan para las pruebas de laboratorio.
En el Hospital de Ventanilla se constató que el área de aislamiento del Servicio de Emergencias no cumple con los requisitos de la Norma Técnica de Salud para el manejo de pacientes con enfermedades infectocontagiosas, ni con las medidas preventivas de bioseguridad, lo que genera el riesgo de contagio de enfermedades a los pacientes, familiares y personal de servicio.
La Contraloría General ha comunicado a los titulares de los seis establecimientos de salud los resultados de los informes de control, a fin de que adopten las medidas preventivas y correctivas que contribuyan a brindar servicios de salud de calidad y en forma oportuna. Dichas acciones tendrán que ser comunicadas a sus respectivos Órganos de Control Institucional en un plazo máximo de cinco días hábiles.