En Vivo

CONTRALORÍA ADVIERTE RIESGO DE SOBRECARGA TURÍSTICA EN MACHU PICCHU

RCR, 21 de mayo de 2025.- La Contraloría alertó al Ministerio de Cultura (Mincul) sobre la sobrecarga turística en Machu Picchu y el riesgo que representa para la conservación de la estructura y ecosistema de la ciudadela y de la Red de Caminos Inca. Así lo confirmó Guzmán Vera, vocero de la Contraloría General de la República.

Recalcó que, a través de un control de verificación a la plataforma del Mincul se encontró que se está excediendo la venta de boletos permitidos para acceder a la ciudadela de Machu Picchu. Precisó que sobrepasar el límite de turistas puede llegar a deteriorar el centro arqueológico, así como sus caminos de acceso.

“Cuando estamos en temporada baja, el acceso diario a esta ciudadela es de 450 personas, pero hemos identificado que la plataforma permite una venta superior a los 600 boletos. Lo mismo sucede cuando estamos en temporada alta. En temporada alta, el límite es 490 personas, pero dentro del periodo evaluado hemos identificado que los accesos oscilan entre 495 personas a 639 usuarios”, señaló a través de la Red de Comunicaciones Regional.

Medidas a tomar por parte del Ministerio de Cultura

Por otra parte, Vera sostuvo que es deber del ministro del Mincul de efectuar acciones correctivas inmediatas para evitar problemas mayores de accesibilidad que limiten el ingreso a la ciudadela en un futuro. En ese sentido, instó a solucionar el exceso de ventas de boletos en la plataforma con el fin de controlar de mejor manera el flujo de turistas.

También resaltó que se está omitiendo el cobro de tarifa a la ruta Realeza Diseñada, la cual justamente se ha convertido en uno de los puntos de sobrecarga de personas debido a que no hay un control del acceso. El costo de entrada sería de aproximadamente de 150 soles, monto que al no ser cobrado representa una pérdida económica. 

Asimismo, señaló que no se busca crear pánico, sino exponer la situación actual de Machu Picchu y buscar soluciones a esta problemática que por mucho tiempo no se consideró relevante. “Este informe no tiene ningún propósito de generar alguna alarma, generar algún temor, por el contrario, se está diciendo y poniendo en conocimiento a las autoridades pertinentes que hagan un mejor control, un mejor filtro”, indicó.