Fuente: Contraloría General de la República
Inspección evidencia retrasos, pagos irregulares y fallas técnicas que impiden mejorar la atención médica y el acceso a servicios básicos
Loreto. – En el marco de acciones de fiscalización simultáneas e inopinadas en los sectores de salud y saneamiento, el contralor general César Aguilar Surichaqui realizó una visita de inspección a las ciudades de Iquitos y Nauta para constatar el estado de avance y cumplimiento de dos importantes obras públicas cuyo adecuado desarrollo es crucial para mejorar la calidad de vida de la población loretana.
La autoridad supervisó el proyecto “Construcción y equipamiento del Nuevo Hospital de Iquitos César Garayar García” y los trabajos de “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable, saneamiento y tratamiento de aguas servidas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Nauta – PTAR Nauta”.
Hospital de Iquitos
Las obras en el mencionado nosocomio cuentan con un presupuesto de más de S/ 109 millones y se iniciaron en el 2024 con un plazo de culminación para agosto de este año. Su finalidad es fortalecer la atención especializada en salud para la ciudadanía de la provincia de Maynas.
No obstante, se comprobó que actualmente el hospital tiene un avance físico que apenas alcanza el 40.77 %. “Se han registrado retrasos injustificados en la adquisición del equipamiento médico, así como la ejecución de obras sin la presencia del personal clave del contratista ni del supervisor, en contravención al contrato”, manifestó el contralor general.
Durante la inspección, evidenció que el nosocomio aún tiene pendiente la instalación y puesta en funcionamiento de equipos necesarios para brindar atención médica, como son los relacionados a sistemas electromecánicos, eléctricos, protecciones radiológicas en las salas de rayos x y la planta de agua.
El equipamiento médico no ha sido instalado y se encuentra aún en los almacenes de la entidad porque no se han completado los avances de las áreas correspondientes, por lo que esta situación, sumada al incremento del presupuesto en 133 %, evidencia un preocupante riesgo de afectación a la funcionalidad del futuro nosocomio.
Actualmente, la sede antigua viene recibiendo a más de cien mil usuarios al año. Sin embargo, las atenciones no garantizan un adecuado cuidado al paciente ya que el hospital está seriamente deteriorado por las fuertes lluvias y el consecuente crecimiento de musgo en zonas que permanecen húmedas.
PTAR de Nauta
El contralor también fiscalizó la obra mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable, saneamiento y tratamiento de aguas servidas de la ciudad de Nauta, que cuenta con un presupuesto actualizado de S/ 185.5 millones. El objetivo de esta obra es reducir enfermedades de origen infeccioso mediante la implementación de una moderna infraestructura sanitaria.
Sin embargo, Contraloría detectó pagos por trabajos no ejecutados, ausencia de supervisión técnica calificada, falta de saneamiento legal de los terrenos y ejecución de obras durante periodos oficialmente suspendidos, lo que pone en duda la legalidad de las ampliaciones de plazo.
“No se ha culminado con la instalación de la media tensión del sistema eléctrico, ni el mejoramiento de las vías de acceso. Hasta abril de 2025, el avance físico era del 81.11 % con más de S/ 168.8 millones ejecutados”, puntualizó el contralor general, quien reafirmó su compromiso con la vigilancia del correcto uso de los recursos públicos, especialmente en regiones que requieren obras prioritarias para garantizar derechos fundamentales como la salud y el acceso al agua potable.