En Vivo

“CONSUME LO QUE CAJAMARCA PRODUCE”, ÉXITO FORMIDABLE EN EL GRAN QHAPAC ÑAN

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin

Con este tipo de eventos se vuelve a enterrar el mito de que la minería y la agricultura no pueden trabajar juntas, pues en esta oportunidad van de la mano. Actualmente, ALAC viene trabajando en varios proyectos con otros productores agroindustriales, entre ellos, de aguaymanto y de hongos orgánicos procesados.

RCR, 26 de marzo 2018.- Con la mira puesta en fomentar el desarrollo socioeconómico de pequeños productores agropecuarios y artesanales de la región, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Asociación Los Andes Cajamarca (ALAC) organización corporativa de minera Yanacocha, y la escuela de joyería Cite Koriwasi, realizaron con gran éxito la feria comercializadora de productos, “Consume lo que Cajamarca produce”, los días sábado 24 y domingo 25 de marzo en instalaciones del complejo Gran Qhapac Ñan, informó Netty Malca, Jefe de Desarrollo de Capacidades Productivas y Empresariales de ALAC.

En comunicación con Red de Comunicación Regional (RCR) Malca dijo que la feria estaba pensada en el bienestar y desarrollo de los productores cajamarquinos con el objetivo de mostrar sus productos a la colectividad local y visitantes extranjeros.

“En esta oportunidad se contó con la participación de medio centenar de productores agropecuarios y artesanales de la región. La perspectiva a futuro es abrir mercados de productos de la región a nivel nacional e internacional”, afirmó.

Malca, indicó que se ha venido capacitando a los productores en temas puntuales de calidad y comercialización para esta feria, los cuales pasaron por un riguroso proceso de selección, antes de participar en este importante evento.

“Se empezó capacitando a 80 productores, pero luego de la etapa de calificación, nos acompañaron 50 empresarios en la feria, incluida un área de innovación y exposición. Todos cuentan con acreditación de calidad y competencias en gestión comercial. Están formalizados y tienen un proceso productivo competitivo que garantiza la continuidad, cantidad y calidad de sus productos”, indicó.

Detalló que el público consumidor, nacional y extranjero, quedó satisfecho con la variedad de productos higiénicos y saludables que se presentaron tales como el delicioso queso cajamarquino, derivados lácteos, papa y frutas nativas, quinua, hortalizas, verduras, cereales y granos: café, chocolatería y panadería. Asimismo, artesanía textil, artesanía en piedra y joyería, así como la exquisita gastronomía y repostería, y como complemento, música, danzas y arte popular.

La ejecutiva destacó que con este tipo de eventos se entierra el mito de que la minería y la agricultura no pueden trabajar juntas, pues en esta oportunidad van de la mano y actualmente, ALAC viene trabajando en varios proyectos con otros productores agroindustriales, entre ellos, de aguaymanto y de hongos orgánicos procesados.

Malca invitó a toda la población a participar de esta feria que se realizará el tercer sábado y domingo de cada mes durante todo el 2018 (21 y 22 de abril es la siguiente fecha), como una oportunidad para que los productores puedan exponer y vender sus productos, y aprovechar los espacios del impresionante complejo Qhapac Ñan, dentro de un ambiente de tranquilidad para los comerciantes y el público consumidor.