Fuente: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú
- El grupo de trabajo impulsa diversas acciones y eventos que buscan fortalecer las capacidades de jóvenes recién egresados, estudiantes de últimos ciclos y profesionales de carreras afines a la industria.
Lima, 09 de julio de 2025.- El Comité de Egresados Jóvenes del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) está conformado por nueve destacados profesionales y tiene como objetivo ofrecer a los jóvenes interesados en el sector espacios para potenciar su desarrollo y conexión con los líderes de la industria minera.
Intercambio de conocimientos
El grupo de trabajo a través de distintas acciones que realizan en el transcurso del año buscan contribuir en la formación de los jóvenes, fortalecer sus capacidades, proyectos y habilidades y el relacionamiento profesional de estos jóvenes que inician sus carreras para su inserción y óptimo desempeño en el campo laboral.
El programa está dirigido a profesionales jóvenes asociados a la institución, principalmente, egresados de universidades e institutos de carreras afines a la minería, así como a estudiantes de últimos ciclos y recién egresados interesados en la industria.
El equipo está integrado por Tamiko Hasegawa, directora del IIMP, gerente de Sostenibilidad e Innovación de Anglo American-Quellaveco. Tiene una Maestría en Administración Pública de la Escuela de Maxwell de Ciudadanía y Asuntos Públicos de la Universidad de Syracuse en Nueva York y es Bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico. Ha laborado en Antamina y Rio Tinto y ocupado cargos como servidora pública en los ministerios de Economía y el de Energía y Minas.
El también director del IIMP, Homar Lozano, pertenece a este grupo de trabajo. Es ingeniero de Minas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), gerente general de CIEMAM, director de la Revista «Minería» y miembro del Comité Organizador de PERUMIN 37. Asimismo, presidente de Beca Perumin y Líder Joven de la SME. Es además cofundador de iniciativas como Amautas Mineros e ISE Latam.
El comité cuenta con la presencia de asociados invitados como Piero Saravia, gerente de Transformación Digital en MINSUR. Es economista por la Universidad del Pacífico, tiene un MBA en Northwestern University’s Kellogg School of Management y certificaciones de escuelas de primer nivel como Stanford, MIT e IMD. Es docente a tiempo parcial en la escuela de postgrado de la Universidad del Pacífico y ha participado en comités consultivos de transformación digital e innovación en Perú y en el extranjero.
Otros miembros
Asimismo, lo integran Valeria Aguinaga, coordinadora de Plan Estratégico en Zijin–Río Blanco. Es economista, becaria del programa de maestría en el International Energy Policy Program en Seoul National University. Fue ganadora en su categoría en Expocobre 2024, es becaria de PERUMIN 37. Ha sido seleccionada por la iniciativa Youth Operation Program – COP Perú 29, Alianza del Pacífico-Canadá para estudios en gobernanza y la beca de la OEA en Estrategias de Gobierno Abierto.
Karen García, gerente comercial en Rock Drill es otro miembro del Comité. Es abogada por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y licenciada en Negocios internacionales por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Es candidata al MBA en CENTRUM PUCP. Tiene 19 años de experiencia en el sector minero, planificación y ejecución de estrategias de ventas, liderazgo, orientación al cliente.
También tenemos a Nataly Ticona, coordinadora de Empleabilidad en CETEMIN. Es administradora por la Universidad San Ignacio de Loyola y tiene un diplomado en Marketing Digital y Gestión del Talento Humano. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector educativo, gestionando programas académicos y sociales con el objetivo de desarrollar las habilidades blandas de estudiantes mediante planes estratégicos, asesorías, seguimiento y evaluación de indicadores de gestión.
Cyndhi Cerna, superintendente de Talento y Cultura Perú en Minsur es ingeniera industrial por la Universidad de Lima, con experiencia en telecomunicaciones, minería y metalurgia. Su enfoque abarca la gestión de procesos y recursos humanos con especialización en Gestión del Talento, Desarrollo Organizacional, Cultura, Gestión del Cambio, Diversidad e Inclusión.
Más perfiles
Erika Gabriel, gerente general del Laboratorio BIZALAB. Es Licenciada en Química por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), egresada de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica y con estudios de Maestría en Ciencias Químicas en la UNI y en MMBA Gestión Minera de Escuela de Postgrado de GERENS, asimismo cuenta con la Certificación internacional en Gestión de Proyectos Project Management Institute y es past-decana Nacional del Colegio de Químicos del Perú.
Hugo Ocaña, ingeniero senior de Planificación Estratégica de Minas en Antamina. Es ingeniero de minas por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), posee una maestría en Ciencias de la Ingeniería con especialización en Planificación y Gestión de Minas en Curtin University de Australia.