RCR, 02 de setiembre de 2022.- Lucio Castro Chipana, secretario nacional del Sutep, sostuvo que el Congreso de la República ha actuado de acuerdo a ley al aprobar en primera votación un proyecto para derogar las normas del Gobierno, que buscan intervenir la Derrama Magisterial. Dijo esperar que el Parlamento ratifique la decisión y que el Gobierno deje su odio contra el Sutep y se preocupe por los problemas del magisterio.
“El Congreso de la República ha actuado conforme a sus facultades de fiscalizador y control de los actos y normas que el Gobierno emite y simplemente ha dejado claro y meridiano el hecho de que el Ministerio de Educación ha usurpado, ha ido más allá de sus competencias y ha emitido un decreto supremo 09, que violenta y contraviene una ley y eso constitucionalmente está prohibido, eso afecta la jerarquía de normas jurídicas contemplada en el artículo 51”, dijo.
Señaló que la congresista Gladys Echaíz ha sido muy clara. “Ha dejado sentado de que está actitud no puede prosperar y no puede pasar y lo que le corresponde al Ministerio de Educación ahora es, más que tener como se obsesión capturar la Derrama Magisterial, preocuparse realmente por los problemas de la educación”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Recalcó que lo que ha hecho el Congreso es actuar dentro de sus facultades y el Gobierno tendrá que evaluar si es una derrota política o no. “Lo primero que tendrán que decir es que han cometido un error, han actuado ilegalmente. Desde el Sutep y la Derrama Magisterial vamos a persistir en nuestra actuación de respeto a la legalidad, de respeto a la Constitución, de desarrollar un servicio sindical institucional que asegure que los maestros incrementen esa confianza por el Sutep y la Derrama Magisterial”, afirmó.
“Lo que debe prosperar es el respeto a la ley, lo que debe de prosperar es la subordinación a la normatividad y a los padres de la patria les corresponde actuar de esa manera. Si esto es así, este acuerdo se va a desarrollar de manera normal y esto tendrá que firmarlo el nuevo presidente de la República y si no lo hace el Congreso lo aprobará por insistencia”, expresó.
Señaló que lo que tiene que hacer ahora el presidente y el ministro de Educación es voltear la página y hacer lo que realmente tienen que hacer, que es enfrentar los problemas en educación y no continuar con sus odios y sus acciones tendenciosas que buscan llevar adelante objetivos perversos que tienen de larga data, pero que no han podido llevarlo la práctica. “Si van a persistir en ello siempre van a fracasar, porque van a topar con una muralla infranqueable es el magisterio”, subrayó.
Manifestó que van a seguir conversando con congresistas. “Sobre todo aquellos que tienen una posición que no es sujeta a ley, a efectos de que en esta segunda votación coordinen y siendo asesorados adecuadamente actúen conforme a la normatividad respaldando y reiterando este acuerdo y asegurando que se actúe en función de la Constitución y la ley”, aseveró.
