En Vivo

CONGRESO DEBE CENSURAR A MINISTRO DE ECONOMÍA JOSÉ ARISTA POR PONER EN PELIGRO CUENTAS DEL ESTADO AL ANUNCIAR QUE VA A SEGUIR INYECTANDO DINERO A PETROPERÚ

RCR, 22 de mayo de 2024.- Cesar Gutiérrez Peña, expresidente de Petroperú, dijo que Congreso debe interpelar y censurar al ministro de Economía, José Arista, por poner en peligro las cuentas del Estado al anunciar que va a seguir inyectando dinero a Petroperú. Advirtió que Fitch Ratings le puesto una baja calificación a Petroperú, porque tiene una deuda astronómica de 8500 millones de dólares, que son imposibles de cubrir y desfalcaría al Banco de la Nación y al Tesoro Público.

“Me sorprende que la clase política no dice nada. Confiep ha dicho algo y ahora debe ser enfático, igual Comex y la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo. Ya no solo es un problema de Petroperú, están arriesgando a la caja fiscal y peligra el grado de inversión del Estado peruano. Por otro lado, están metiendo en problemas al Banco de la Nación. Acá corresponde ser muy firmes y si el señor Arista quiere ejercer la barbaridad que ha anunciado el Congreso debe interpelarlo y censurarlo”, sostuvo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Enfatizó que Petroperú debe a sus acreedores 8500 millones de dólares, que es una cifra astronómica imposible de pagar. “Estamos hablando de tres puntos del PBI. Es una cantidad muy significativa y la gente no está tomando en cuenta eso. Un ejemplo: Cuando recién empieza la guerra de Ucrania con Rusia el señor Zelenski le pidió un apoyo al gobierno de Estados Unidos por $1000 millones de dólares y se consultó al Senado”, indicó.

Remarcó que si el Gobierno inyecta dinero a Petroperú tendría que desfalcar al Banco de la Nación o al tesoro público. “Acá tenemos dos fuentes: el Banco de la Nación, que ya le empiezas a complicar, y por otro lado el tesoro público. Estas cuentas no están incluidas en esta proyección de la meta del déficit fiscal ampliada de 2.5. O sea, le vamos a hacer más brecha al déficit fiscal, con lo cual ya no solo estamos hablando de la baja de calificación de Petroperú por las calificadoras, sino la pérdida de grado de inversión por el país”, expresó.

“El Banco de la Nación en este momento ya está comprometido con 1800 millones de dólares y ni se le ocurra al señor Arista que vía otra garantía el Banco de la Nación le haga otro desembolso a Petroperú. Eso sencillamente sería ya no solamente meter en problemas a Petroperú que ya lo está, sino también meter en problemas al Banco de la Nación. La situación es gravísima y se está actuando muy irresponsablemente”, afirmó.

Señaló que Petroperú debe ser declarado en insolvencia y vender sus activos para pagar sus deudas. “La empresa, más allá de insolvencia que sería la solución inmediata, hasta hay que pensar que en el camino podía ir por una liquidación de activos que es muy diferente de una privatización, que es vender los activos que se tiene y con lo que se recauda pagar proporcionalmente a los acreedores y se acabó si no alcanza. Y, eso yo creo que es la solución a la cual se encamina”, precisó.

Manifestó que la promesa del ministro Arista es demagógica e irresponsable, porque todo lo que se ha inyectado a Petroperú se ha licuado. “Los aportes del Estado empiezan en el 2017. Desde el 2022 vinieron los principales aportes: un préstamo 750 y aumento de capital de 9000 millones de dólares. El 2023 ya eso se había licuado y la empresa dejó 800 millones de dólares de pérdidas. Este primer trimestre ha salido negativo en 983 millones de dólares. El capital de trabajo está más negativo que antes: 2700 millones. La deuda total es 8500 millones de dólares y en corto plazo tiene que pagar en los próximos meses 4500”, explicó.

“No podemos poner ni un centavo más del fisco porque esto es sin retorno. Vayamos a la insolvencia en Indecopi y en el camino veamos. Si las cifras no cuadran venta de activos, que es diferente dirección, vendo propiedades y lo que se recaba pagaremos un poco a todos, incluido el Estado”, subrayó.

FITCH REBAJA CALIFICACIÓN DE PETROPERU T RECONOCE QUE EMPRESA ATRAVIESA GRAVE PROBLEMA DE LIQUIDEZ