RCR, 17 de octubre 2025.- Martin Zeta, docente de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Piura, dijo que el congreso antiminero, que se va a realizar en la comunidad campesina Juan Bautista Apóstol de Locuto, en Tambogrande, tiene intereses políticos y económicos. Explicó que los dirigentes antimineros rechazan al proyecto minero El Algarrobo, pero apoyan a la minería ilegal.
“Ya que estamos en una etapa de campaña política, no sería raro que aparecieran personajes contra la minería y que haya intereses capitales ilegales. La minería ilegal mueve grandes cantidades de dinero y no hacen pago alguno de impuestos al Estado, mientras que la minería legal es todo lo contrario”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Remarcó que el Frente de Defensa de Tambogrande apoya a la minería ilegal. “Ellos no quieren que la formalidad llegue ahí, porque quieren apropiarse de esas zonas. A ellos les interesa muy poco la contaminación, el equilibrio ambiental y sobre todo la actividad agrícola. Ellos ven como extraña a la formalidad, porque les quita todo el terreno”, indicó.
“Más bien la formalidad busca el equilibrio ambiental y social, y la seguridad de sus trabajadores. Y hay un compromiso social, y eso es lo que ellos no quieren. Una minería formal les paga a sus mineros una cantidad bastante agradable, versus lo que le pagan ellos a sus trabajadores. Entonces ahí va a haber una rivalidad. Por eso que ellos no quieren que las empresas mineras legales trabajen en la zona de los proyectos”, expresó.
Destacó que el proyecto minero El Algarrobo es un proyecto hídrico-minero en Locuto, que puede sacar de la pobreza a Tambogrande. “Es un proyecto en el cual la explotación es subterránea y tiene proyectos hídricos para beneficio de todas las comunidades cercanas. Y también están queriendo invertir en agricultura y en sacar productos agrícolas aprovechables para que la misma población se beneficie”, resaltó.
Sostuvo que Piura debe apoyar a la minería moderna y responsable con el medio ambiente en un momento en el cual el precio del mineral es alto a nivel internacional y puede generar mayores ingresos por canon a Tambogrande y a las municipalidades de la región.
Agregó que el canon minero beneficiaría a las universidades de Piura y las que se han creado recientemente. “Para nuestras universidades el canon petrolero es mínimo, Peor aún ahora que nuestros padres de la patria han creado cinco universidades más en esta región. O sea, se va a necesitar más dinero para crear más universidades. ¿Y de dónde van a sacar plata?”, aseveró
“Necesitamos planes de desarrollo como este para poder surgir como comunidad. Y sobre todo para la región que necesita más ingresos. Y para la academia que necesita mayores ingresos para invertir en investigación”, subrayó.
