- El analista Zlatko Posavac Pardo argumenta que resulta «extraño» que el Frente de Defensa de Tambogrande se centre en el proyecto hídrico minero El Algarrobo mientras guardan silencio sobre el avance de las mafias de la minería ilegal asociadas con el narcotráfico en Piura.
RCR, 03 de octubre de 2025.- El analista Zlatko Posavac Pardo dijo que el congreso antiminero, convocado por el Frente de Defensa de Tambogrande, para el próximo 18 de octubre en la Comunidad Campesina Apóstol Juan Bautista de Locuto, contra el proyecto hídrico minero El Algarrobo, responde a intereses político electorales. Señaló que es extraño que sus organizadores no hablen nada del avance de las mafias de la minería ilegal asociada con el narcotráfico en Piura.
“Muchas autoridades nacionales y regionales están en sus puestos por plata de la minería ilegal. Y hoy la minería ilegal estará otra vez en las campañas políticas, pero esta vez ya no van a hacer lobbies y no van a darle dinero a los candidatos. Muchos de los candidatos van a ser los mismos mineros ilegales”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR)
También dijo que es raro que el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Tambogrande, Gianfranco Mendoza, anuncie que el congreso antiminero va a tener una participación de expertos extranjeros de Ecuador y de lugares ajenos a Piura como el Frente de Defensa de Tumbes.
“Son estas ONG de Perú y Ecuador que están causando el caos. ¿Por qué las autoridades peruanas y ecuatorianas no hablan de la minería ilegal que hay en la frontera de Perú con Ecuador, en Suyo, Ayabaca, Huancabamba? ¿Por qué no hablan de ello? No solo está presente la minería ilegal, sino su socio estratégico, que es el narcotráfico, con el tema de la amapola”, indicó.
Remarcó que la minería ilegal asociada con el narcotráfico está reinando en las zonas de Tambogrande, Las Lomas, Sapillica, Suyo, Ayabaca, Huancabamba. “Hoy hay dos plantas de procesamiento en la zona. Hay unas mafias que les dan seguridad. Todos los días muere gente en accidentes en los socavones, enterrados, y nadie dice nada. Ha aumentado la trata de personas, la prostitución y las mafias. Y nadie dice nada”, aseveró.
Enfatizó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo traería primero agua a la zona de Tambogrande antes de entrar en operaciones, siendo un disparate impedir su realización. “Antes de hacer cualquier intervención, lo primero que haría es dar agua. Esa sería la primera fase y no entiendo por qué están trabando esto”, apuntó.
Recordó que hace unos años, el proyecto minero de Manhattan fue incendiado en Tambogrande y ahora el lugar ha sido invadido por la minería ilegal. “No permitieron el desarrollo de este proyecto de inversión que le hubiera traído tanto progreso a esta zona y hoy la minería ilegal está en estas áreas de terreno y las autoridades no dicen nada”, subrayó.
