En Vivo

CONFIEP: «PERÚ ES MÁS PERMISIVO CON LA MINERÍA ILEGAL QUE CON LA FORMAL»

El presidente de la CONFIEP, Jorge Zapata Ríos, advierte que mientras la minería legal enfrenta procesos de hasta 15 años, la ilegal opera sin control, generando violencia y riesgo de financiar la política.

RCR, 29 de agosto de 2025.- El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, ha denunciado que Perú ha adoptado una política más restrictiva con la minería legal mientras se muestra más permisivo con la minería ilegal.

En una entrevista para RCR – Red de Comunicación Regional, Zapata afirmó que la minería formal enfrenta un proceso de aprobación que puede durar entre 14 y 15 años para iniciar operaciones. En contraste, la minería ilegal actúa sin control.

«El minero ilegal encuentra una veta, una zona o un cauce de río para hacer minería fluvial y simplemente lleva sus máquinas y se ponen a operar y nadie los controla», señaló.

El líder de la CONFIEP advirtió también sobre el riesgo de que la minería ilegal financie campañas políticas, especialmente de cara a las próximas elecciones. Subrayó que esto representa un gran peligro, ya que podría resultar en funcionarios de gobierno con vínculos con el crimen organizado.

Zapata aseguró que la CONFIEP está trabajando con sus aliados —como las Cámaras de Comercio, estudiantes y la micro y pequeña empresa— para advertir sobre este problema. El objetivo es que, a través de la denuncia, se evite que la minería ilegal siga expandiendo su influencia en la política.

Finalmente, el representante gremial enfatizó que las economías ilícitas como la minería ilegal están directamente vinculadas al crimen organizado, convirtiéndose en la principal causa de la violencia en el país.