Jorge Zapata, presidente de la confederación, alertó que las trabas burocráticas tienen paralizados más de 2,500 proyectos públicos y causan un riesgo para la minería formal y la agroexportación.
RCR, 28 de Agosto 2025.- El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, identificó las trabas burocráticas, la corrupción y la inseguridad ciudadana como los principales obstáculos que impiden el crecimiento económico y la inversión en el país.
En declaraciones a la Red de Comunicación Regional (RCR), Zapata enfatizó que estas problemáticas se reflejan directamente en la paralización de la obra pública y la lentitud para desarrollar grandes proyectos, como los mineros.
«Son las trabas burocráticas que tenemos para emprender», manifestó Zapata, señalando que el país arrastra una situación crítica con cerca de 2,500 proyectos públicos paralizados, que representan una inversión de más de S/ 43,000 millones. Esta situación se debe, en gran parte, a la deficiente elaboración de expedientes técnicos y al temor de los funcionarios a tomar decisiones.
Minería e infraestructura hídrica: El costo de la ineficiencia
El líder empresarial subrayó la enorme brecha entre la minería formal e ilegal. Mientras que los proyectos mineros formales tardan entre 14 y 15 años en concretarse, la minería ilegal opera sin control, generando no solo contaminación y violencia, sino también «un gran riesgo que amenaza a la democracia y a la seguridad del país».
Además, Zapata destacó el déficit en infraestructura hídrica como un factor que limita el potencial agroexportador del Perú. Mencionó proyectos emblemáticos como Majes Siguas y Chavimochic, que, a pesar de estar inconclusos, han logrado multiplicar las agroexportaciones del país. «El agua nos sobra, pero mucha de ella se va», dijo, urgiendo a una política de Estado de largo plazo en este sector.
Inseguridad y crimen organizado: Un desafío urgente
Sobre la inseguridad ciudadana, el presidente de la CONFIEP advirtió sobre el avance del crimen organizado y las mafias de extorsión. Para combatirlos, pidió una mayor capacitación y logística para la Policía, así como una coordinación efectiva entre el Poder Ejecutivo, el Ministerio Público y el Poder Judicial. También reiteró la necesidad de implementar de manera efectiva los centros de flagrancia.
La necesidad de políticas de Estado
Finalmente, Zapata Ríos insistió en que la solución a estos problemas requiere políticas de Estado de largo plazo y no medidas coyunturales. Puso como ejemplo el Banco Central de Reserva (BCR), cuya independencia técnica y continuidad en la gestión han garantizado la estabilidad económica del país.
«Necesitamos replicar ese modelo en sectores clave como Salud e Infraestructura, donde los cambios constantes y el manejo político frenan la modernización», concluyó.
