En Vivo

CONFIEP ALERTA: ESSALUD SUFRE «DETERIORO PROGRESIVO» POR POLITIZACIÓN Y MALA GESTIÓN

· Jorge Zapata presidente de la institución sostiene que el principal problema NO es el dinero, sino la falta de meritocracia y la estabilidad gerencial.

RCR, 03 de noviembre 2025.- Jorge Zapata, presidente de la CONFIEP, afirmó que EsSalud presenta un deterioro progresivo de servicios tras una politización dentro de la institución, ya que se la utilizado como una agencia de empleos o para devolver favores políticos. Agregó que el principal problema del Seguro Social de Salud es la gestión, por lo que, enfatizó que el directorio recupere su rol de conducción y garantice estabilidad a sus funcionarios.

“La calidad de servicios, provisión de medicinas, equipamiento, atención e intervenciones en EsSalud se ha venido deteriorando cada vez más, y esto se debe a una politización dentro de la institución porque se ha utilizado al Seguro Social de Saluda como una agencia de empleos o para devolver favores políticos, cuando debe ser un lugar donde estén los mejores y reine la meritocracia, porque el principal objetivo es el afiliado”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Destacó que más del 70 % de los recursos de EsSalud provienen de los aportes empresariales, lo que representa un presupuesto anual cercano a los 18 mil millones de soles. “No es un problema de dinero, sino de gestión, entonces es necesario que el directorio de la entidad recupere su rol y garantice estabilidad a sus funcionarios para implementar políticas de mediano y largo plazo”, expresó.

Zapata resaltó las experiencias positivas de asociaciones público-privadas en el sector salud, especialmente en algunos hospitales que operan bajo modelos como “Bata Gris” o “Bata Blanca”. En ese sentido, propuso que estos ejemplos se repliquen en más centros hospitalarios, ya que demuestran que la colaboración entre el Estado y el sector privado puede mejorar significativamente la atención médica y el acceso a medicamentos.

“Algunos centros de salud funcionan como asociaciones público-privadas, incluso hay diferentes categorías como Bata Gris o Bata Blanca y que están funcionando muy bien, entonces son aquellos que deben tomarse como ejemplo porque eso puede incrementarse en más establecimientos, definitivamente es alternativa que está funcionando”, señaló.

El titular de la CONFIEP instó a los futuros candidatos presidenciales y congresales a incluir la reforma del sistema de salud como eje central de sus propuestas electorales. Además, aseguró que continuará promoviendo un diálogo constructivo con el Gobierno para fortalecer la institucionalidad, la seguridad y los servicios básicos que demanda la ciudadanía.

“La salud pública es fundamental en cualquier país y es necesario que los líderes visiten los hospitales y vean de primera mano cómo sufren los pacientes. Tiene que imperar la meritocracia, en EsSalud se tiene que empezar a gobernar las operaciones, el funcionamiento y la administración de salud, además de escoger al mejor presidente, a los mejores gerentes y darles estabilidad para que haya políticas de mediano y largo plazo”, anotó.

Asimismo, saludó la reunión sostenida entre el presidente de la República y los gremios empresariales, destacando que este tipo de encuentros son siempre positivos para concertar políticas públicas. “La mejora de la economía y de la seguridad ciudadana requiere coordinación entre el Estado y el sector privado, por eso presentaremos propuestas concretas en materia de seguridad”, subrayó.

Remarcó que desde hace tiempo el gremio viene formulando propuestas en ese sentido, entre ellas la implementación de tecnología y logística mediante mecanismos de obras o servicios por impuestos. “Tiene que haber una articulación estrecha entre el Ministerio del Interior, la Fiscalía y el Congreso para combatir con eficacia la delincuencia”, concluyó.

CONFIEP SE PRONUNCIA SOBRE LA GRAVE SITUACIÓN QUE ENFRENTA ESSALUD