Fuente: Trasvase Olmos
Lima, 27 de septiembre 2025.- El jueves 25 de setiembre culminó el contrato suscrito entre la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO) y el Estado Peruano. Con orgullo, entregamos una obra de ingeniería hídrica que transformó el rostro agroexportador de la región Lambayeque y del Perú.
Hace casi dos décadas, el Estado, mediante una Asociación Público – Privada (APP), confió a CTO construir y operar el túnel trasandino y la presa Limón, permitiendo el trasvase de las aguas del río Huancabamba desde la cuenca amazónica para dar vida al desierto de Olmos, el cual es ahora un valle fértil, símbolo de progreso, equidad y esperanza.
El impacto social del trabajo conjunto entre el Gobierno Regional de Lambayeque, el Poder Ejecutivo, el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), CTO y empresas privadas se refleja en la irrigación de 24 mil hectáreas, generando 70 mil empleos directos y la salida de 45 mil personas de la pobreza cada año.
El Proyecto Olmos, única APP de riego en operación en el país, ha logrado un efecto multiplicador de inversión de 1 a 7. Los US$ 500 millones invertidos en las obras de infraestructura, han catalizado una inversión agroindustrial privada de US$ 3,500 millones, impulsando exportaciones cercanas a US$ 1,000 millones de dólares posicionando a Lambayeque como la cuarta región agroexportadora del país.
CTO ha cumplido íntegramente con sus obligaciones contractuales, financieras y operativas. Hoy entregamos al Estado una infraestructura plenamente operativa con bases sólidas para el futuro recrecimiento de presa Limón hasta los 85 metros de altura.
La Concesionaria Trasvase Olmos agradece profundamente a la población local, los pequeños agricultores, a las empresas agroindustriales, al Gobierno Regional de Lambayeque, al PEOT y a las instituciones del Estado Peruano por la confianza depositada a lo largo de estos años. CTO reafirma su convicción de que el Proyecto Olmos continuará siendo un promotor del desarrollo social y económico para el Perú.