En Vivo

CON MULETAS Y CORAZÓN: EL EQUIPO SIN LÍMITES APUNTA A LA COPA LIBERTADORES 2026

RCR, 27 de octubre de 2025.- Bruno Quiroz Davalo, para-deportista y capitán del equipo Sin Límites de Futbol Amputados, recordó que desde su llegada a la asociación deportiva en 2017 se dedicó a practicar vóley sentado en la asociación deportiva, pero que posteriormente incursionó también en el futbol para luego convertirse en líder del equipo. Indicó que, luego de conocer que entre algunos miembros del equipo de Sin Límites jugaba fútbol de amputados, se animó a unirse al equipo y convertirlo en una actividad profesional para destacar el deporte.

“Me di con la sorpresa que también chicos del vóley sentado de Sin Límites también practicaban el fútbol de amputados, entonces me animé más y de ahí comencé también. Yo dije, bueno, tampoco no lo voy a tomar algo recreativo, quiero algo más competitivo”, dijo para el programa Depor Sin Límites en RCR. Afirmó que, a pesar de llevar 28 años amputado de su pierna izquierda, su condición nunca fue un impedimento que lo limitara a practicar deporte en compañía de sus amigos con apoyo de sus muletas.

Quiroz agradeció el apoyo dado por parte de familiares y amigos que apoyaron a continuar con el sueño de seguir practicando del deporte de futbol de amputados competitivamente, así como del auspicio y aporte de instituciones como organizaciones, universidades y algunas ONG que depositaron su confianza y ayuda a los jugadores discapacitados. “La ONG FONADEPE que también está metiéndose con fuerza en el fútbol de amputados, quiere apoyar no solamente a Sin Límites, sino en general al fútbol de amputados para sacarnos adelante. FONADEPE nos donó la gigantografía y otras cositas más”, remarcó.

El para-deportista señaló que el club se encuentra en plena preparación para participar en la Copa Libertadores 2026 de Fútbol de Amputados. Asimismo, precisó la importancia del apoyo de instituciones públicas y privadas, ya que el equipo necesita financiamiento para cubrir gastos de pasajes, indumentaria y camisetas que necesitarán para su viaje al país a elegir que será la sede del campeonato internacional. “Sería bueno también que las instituciones privadas o del estado nos puedan solventar esos gastos más que todo de pasajes, indumentarias, camisetas, muletas, pelotas, todo lo que se necesita en el fútbol porque también nosotros representamos a Perú tenemos Copa Libertadores hemos representado a sudamericanos para clasificación a un mundial”, subrayó.

Finalmente, aconsejó a aquellas personas que puedan estar pasando por un proceso de amputación o que cuenten con alguna discapacidad que busquen practicar deporte porque es una actividad que puede cambiar la vida. “Hay que salir adelante. El deporte cambia vidas, a mí me la cambió. Ha cambiado a muchas personas tanto en lo deportivo como en lo convencional. También en general el deporte es de mucha ayuda en la vida de una persona”, comentó.

CAMPEONES NACIONALES DE FÚTBOL DE AMPUTADOS