RCR, 16 de Mayo 2025.- Víctor Cusquisiban, director regional de Energía y Minas del GORE Cajamarca, indicó que una delegación de autoridades y representantes de la región llegará la próxima semana a Lima para sostener el 20 de mayo reuniones con autoridades e informar la situación de la minería ilegal en la región. Alertó que algunos mineros ilegales de La Libertad se han trasladado a provincias como Cajabamba, Sorochuco, San Ignacio y Jaén, incluso han ocasionado daños a un centro de salud.
“Liderando la comisión se encontrará el gobernador, Roger Guevara y otras entidades competentes a para luchar contra la minería ilegal como la Policía Nacional del Perú, la ANA, OEFA, Defensoría del Pueblo y otras entidades que se han comprometido a participar para conocer la problemática”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que el incremento de la minería ilegal no solo afecta al medio ambiente, también promueve la inseguridad y la explotación laboral en las zonas más vulnerables, especialmente en localidades como Sorochuco, Cajabamba y Jaén, lo que ha generado un panorama aún más alarmante.
“Sabiendo que estamos cerca de Patáz, algunos mineros ilegales están migrando a las provincias aledañas como Cajabamba, Sorochuco e incluso se está trasladando en San Ignacio y Jaén. Incluso, en estos meses ha ido incrementando esta actividad ilegal, hasta han tumbado un puesto de salud, quizá mañana sea una escuela, porque ellos no tienen límites”, expresó.
Destacó que una de las principales demandas de la comisión será solicitar la intervención conjunta de diversas entidades para frenar la minería ilegal en las zonas afectadas. Mencionó que, a pesar de la falta de recursos y personal en las autoridades locales, la lucha contra esta actividad debe ser una prioridad.
“La coordinación de los esfuerzos será clave para impedir que estos mineros ilegales sigan operando impunemente, especialmente en rutas de transporte de minerales que van desde Cajamarca hasta Trujillo. Además, se acordó el apoyo en conjunto para solicitar la intervención en las zonas donde se ha identificado la minería ilegal”, anotó.
Finalmente dijo esperar que esta reunión con el alto comisionado de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sea un punto de inflexión en la lucha contra la minería ilegal, ya que existe la amenaza de que Cajamarca podría seguir el mismo destino de regiones como Patáz, donde la falta de acción oportuna permitió que la actividad se desbordara.
“Las autoridades regionales insisten en que es necesario actuar de inmediato para evitar que esta problemática se convierta en un fenómeno aún más grave. Por ello, la cita del 20 de mayo será crucial para determinar el futuro de las acciones contra la minería ilegal en Cajamarca”, subrayó.
Ver entrevista …
