RCR, 20 de noviembre 2025.- Miguel Inchaustegui, director de Asuntos Sociales Corporativos de Pan American Silver Perú y participante del Congreso Minero de Cajamarca Comincax 2025, dijo que la ejecución de los proyectos mineros puede ir de la mano con el cierre de brechas en Cajamarca. Sostuvo que en los espacios de diálogo multiactor se pueden identificar las grandes necesidades de la región para buscar su solución.
“En Cajamarca tenemos cinco proyectos y se podría dialogar hablando sobre el desarrollo del territorio. Las empresas mineras con otras industrias y otros actores de la sociedad civil podrían definir cómo hacer el cierre de las brechas sociales trayendo al gobierno central”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Remarcó que en los espacios de diálogo multiactor se pueden identificar las grandes necesidades de Cajamarca para buscar su solución. “Es un momento importante para compartir las experiencias, ver el futuro de la minería y construir confianza. Cajamarca necesita estos espacios de diálogo, de conocer, más que los proyectos mineros, conocer cuál es la necesidad del territorio para con la minería poder apoyar en eso”, indicó.
“Si vamos a esperar a que el Gobierno o la sociedad civil proponga iniciativas de construcción de confianza, vamos a demorar. Yo creo que la empresa minera es la que tiene que alentar, traer al gobierno central y con la sociedad civil y la universidad, promover espacios, no de hablar de minería, sino hablar del desarrollo del territorio”, afirmó.
Mencionó como ejemplo de dialogo multiactor el caso del proyecto Quellaveco en Moquegua. “El ejemplo de Quellaveco es que, mediante un diálogo multiactor, por un año y medio, revisaron cómo iba a ser el proyecto, hicieron algunos cambios técnicos y se comprometieron a temas de desarrollo social para el cierre de las brechas. Y luego se construyó y ahora está operando. Yo creo que ese es un ejemplo de que se podría hacer eso en Cajamarca”, expresó.
“Lo que invocaría es el sentido de urgencia, porque las necesidades que tiene Cajamarca son enormes y tienes un potencial de poder extraer los recursos, pero para transformarlos en desarrollo y en el cierre de las brechas sociales en un tiempo más corto, que ese es el desafío. Y yo creo que, mediante la construcción de confianza, mediante el diálogo, la convivencia, vamos a poder definir mejor cómo hacer eso”, agregó.
Insistió en que mediante el diálogo se construye confianza y también se puede dar la solución a las necesidades de Cajamarca, para que lo que se recauda por canon minero se transforme en cierre de brechas sociales en un tiempo más corto y de forma sostenible.
También destacó que Comincax 2025 ayuda a que las compañías mineras de Cajamarca puedan compartir sus proyectos y también recibir recomendaciones y alentar a los universitarios a innovar y a proponer iniciativas para mejorar la parte técnica y la parte social de los proyectos mineros.













