RCR, 15 de Setiembre 2025.- La Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE) anunció la realización de una jornada nacional de lucha los días 17 y 18 de septiembre, con la participación de sindicatos y federaciones de todo el país. La movilización, que tendrá como punto de concentración la Plaza Francia, busca presionar al Congreso para la aprobación de demandas laborales postergadas por años.
Winston Huamán, secretario general Colegiado de la CITE, indicó que entre las principales exigencias figura la aprobación del otorgamiento de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y el pago de las bonificaciones de julio y diciembre para los trabajadores del régimen CAS, quienes actualmente no cuentan con estos derechos pese a acumular en muchos casos más de 20 años de servicio en el Estado.
“La propuesta legislativa debatida en el Congreso busca que la CTS de los trabajadores CAS se otorgue al 100% de su remuneración, es decir, un sueldo completo por cada año de servicio. Esta medida contrasta con la posición del Ministerio de Economía, que plantea solo el 14% de la remuneración, lo que reduciría significativamente el beneficio esperado”, dijo en el programa Enlace Educativo por RCR.
Precisó que la CITE demanda la aprobación por insistencia de la modificatoria del Decreto Ley 1666, por considerar que limita el ejercicio de la negociación colectiva en el sector público. “Es fundamental que el Congreso atienda estas demandas para empezar a revertir la discriminación laboral contra los trabajadores estatales”, expresó.
Finalmente, la CITE hizo un llamado a la unidad y disciplina de todos los trabajadores estatales para garantizar el éxito de esta jornada de lucha, así como a otros sectores a expresar su solidaridad. “No es justo que trabajadores con más de dos décadas de servicio sean privados de derechos básicos. Esta movilización busca justicia laboral y marcar un precedente en la defensa de los derechos de todos”, concluyó.
Ver entrevista…
