RCR, 28 de octubre 2025.– Julio César Barrena, médico y especialista en políticas de salud pública, dijo que los casos de dengue se vienen incrementando en Piura a medida que se acerca el verano. Precisó que las provincias de Sullana y Morropón, presentan un aumento por encima de las cifras esperadas, debido a un bajo nivel de vacunaciones.
“Sí han comenzado a subir los casos, todavía no de manera muy grande, pero es posible que con el incremento de la temperatura y acercándonos más al verano, tengamos un incremento más importante. Hay que tomar las medidas de prevención adecuadas y la vacunación es una de las herramientas que puede ayudar a disminuir el impacto de la epidemia de dengue, que podemos tener en la región”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que actualmente Piura no está por encima de las cifras esperadas de casos, pero sí por encima de las cifras esperadas a nivel de la subregión de salud Luciano Castillo Colonna, en la provincia de Sullana. “Hemos visto también algún incremento de casos en Morropón”, indicó.
Explicó que Sullana es la que tiene la menor cobertura de vacunación de segunda dosis en toda la región. “Sullana como provincia tiene el 52% de sus jóvenes de 10 a 16 con protección para vacunas, cuando a nivel de la región, la cobertura en segunda dosis está alrededor del 59 por ciento”, apuntó.
También dijo que se están aplicando vacunas, para la población de 10 a 16 años, con prioridad en Loreto, Ucayali, Tumbes y Piura. “En la primera dosis todas con excepción de Piura han logrado un 100% de cobertura de primera dosis. Piura está en el 96% de la cobertura de la primera dosis, Loreto, Tumbes, Ucayali, ya llegaron al cien por ciento”, aseveró.
“En la segunda dosis todas las regiones han superado el 63%, Loreto por ejemplo ha superado ya el 66%, Tumbes está en 64%, Ucayali está en 63.5, y nosotros como Piura estamos en 58.9, o sea, casi 59%. Es decir, estamos todavía un poco rezagados en la cobertura de vacunación en segunda dosis, y esto nos preocupa un poco porque no está subiendo en los últimos meses la segunda dosis”, agregó.
Sostuvo que la vacuna es segura, que tiene ya más de cinco años de investigación y ha sido aprobada por la Organización Mundial de la Salud. “El Perú, ha restringido la vacunación para el grupo de 10 a 16 años, para brindar mayor confianza a la población de padres sobre la aplicación de esta vacuna”, afirmó.
“Es importante que tengamos que ganarnos esa confianza a los padres para que puedan llevar a sus niños a vacunar, y resolver todas las dudas que haya. No es una vacuna experimental, es una vacuna que se está aplicando con seguridad en el país, en otras partes de los países de América Latina y en el mundo, y que los efectos con la terapia de exclusión han sido mínimos”, agregó.
Recomendó a la población piurana usar flores con tierra húmeda en los cementerios. “Si se pone flores a los difuntos, la recomendación es usar tierra húmeda, no ponerlas en agua, porque cada vez que se ha usado agua, siempre se ha encontrado en todos los cementerios de nuestra región huevos y larvas del zancudo transmisor del dengue”, subrayó.













![[IPE] ÍNDICE REGIONAL DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL - IRESA 2025: TACNA LIDERA LA PRIMERA EDICIÓN, MIENTRAS QUE LORETO OCUPA EL ÚLTIMO PUESTO DEL RÁNKING](https://www.rcrperu.com/wp-content/uploads/2025/10/INDICE-REGIONAL-DE-SOSTENIBILIDAD.jpg)